El BCRA extiende hasta junio las restricciones para que las empresas accedan al dólar oficial

Mediante la prórroga de la Comunicación A 7030, sigue limitado el acceso al mercado para cancelar obligaciones financieras. Se suman flexibilizaciones.

Economía10 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
BCRA

El Banco Central prorrogó hasta  la Comunicación A 7030 que les limita a las empresas el acceso a dólares oficiales para obligaciones financieras en el exterior y para adelantar la importación de bienes. en su momento fue la que forzó a las empresas a reestructurar los pagos de sus obligaciones en el extranjero.

exportacionesCrecen las exportaciones de las economías regionales y el sector se consolida

En 2022, toda la deuda corporativa argentina asciende a 4.500 millones de dólares.

En un comunicado conciso, la entidad dijo: "El Directorio del Banco Central de la República Argentina decidió extender por seis meses la vigencia de las disposiciones cambiarias que vencen a fin de año en materia de pago de importaciones de bienes y refinanciación de títulos de deuda en moneda extranjera y otros pasivos financieros contemplada en la Comunicación A 7030 y sus actualizaciones".

"Además, se extiende la vigencia del mecanismo de disponibilidad de divisas previsto para los exportadores que registren aumentos en sus exportaciones en 2022 respecto a 2021. También se amplió el monto límite y los usos admitidos de la cancelación de deudas comerciales con nuevo endeudamiento financiero con el exterior, a fin de facilitar al sector privado la renegociación de sus pasivos", detalló.

Fuentes oficiales confirmaron que las modificaciones agregadas buscan flexibilizar las restricciones para que las empresas no tengan mayores inconvenientes a la hora de afrontar sus obligaciones financieras ni acceder a la importación de maquinaria.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.