Se aprobó el Presupuesto 2022 en CABA con críticas por impuestos y aumentos

El ABL y las patentes se indexarán por inflación, continuará aplicándose el impuesto al uso de tarjetas de crédito impuesto en la pandemia. Antes del recambio legislativo que reducirá el bloque del macrismo de 38 a 32 integrantes, “Larreta aprobó un impuestazo", advirtió el FdT.

Economía10 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
Larreta

En la última sesión ordinaria de 2021 antes del recambio legislativo, el oficialismo porteño y sus bloques aliados aprobaron en la Legislatura el Presupuesto del año 2022. La oposición rechazó la ley y denunció recortes en diversos sectores, la consolidación del ajuste en áreas clave como educación, vivienda y salud, y subejecuciones de partidas del período 2021. El Presupuesto del Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta tampoco prevé obras de ampliación en la red de subtes, que por tercer año consecutivo seguirá sin nuevas estaciones a inaugurar. "No se habla de partidas destinadas a la Ley Micaela ni para la Educación Sexual Integral (ESI)", alertó además al Frente de Todos (FdT), que advirtió que los fondos para políticas de géneros, mujeres y diversidades apenas superan el 0,5 por ciento del total. 

Sobre el cierre de la sesión, se impuso una sorpresiva discusión porque la familia de Diego Maradona presentó un proyecto para crear un parque público con su nombre en los terrenos de Costa Salguero. El FdT consiguió que el proyecto se tratara sobre tablas, pero por la falta de consenso decidió levantarlo para que regrese a comisiones.

BCRAEl BCRA extiende hasta junio las restricciones para que las empresas accedan al dólar oficial


Con un temario que superó los treinta proyectos y más de nueve horas de sesión, Vamos Juntos (VJ) consiguió aprobar las normas económicas que regirán el período 2022 antes del recambio legislativo que reducirá su bloque de 38 a 32 legisladores. El Presupuesto, la Ley Tarifaria, el Código Fiscal y la Ley de Administración de Deuda recibieron 38 votos a favor y 19 en contra. UCR Evolución y el Partido Socialista acompañaron a VJ. En tanto, los rechazos llegaron por parte del FdT, el Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad. El presupuesto de gastos del año entrante quedó fijado entonces en un total de 964.388 millones de pesos, con gastos primarios de 895.110 millones y 135 millones de gastos de capital. 

Claudio Romero (VJ), presidente de la Comisión de Presupuesto, fue el primer diputado en tomar la palabra y aseguró que la norma es un “presupuesto de contingencia”. La culpa se la volvió a echar a “la falta de resolución del conflicto por la coparticipación" con el Gobierno nacional. “Las finanzas de la Ciudad continúan seriamente afectadas”, afirmó. “¿La Ciudad es pobre? Discutamos de verdad. El presupuesto de Madrid por habitante es de 196.320 pesos, el presupuesto de Buenos Aires es de 313 mil. ¿Somos pobres? Casi el doble de Madrid por habitante”, respondió a su turno el legislador Matías Barroetaveña (FdT). 

"Al analizar los datos desagregados por Ministerio, prácticamente todos reducen su partida en términos reales. El Ministerio de Salud baja un 8,3 por ciento, Desarrollo Económico y Producción desciende un 13, Desarrollo Humano un 6,3 y Cultura un 8,1", precisó a este diario el legislador. En cuanto a Educación, la caída se consolida si se cuentan los últimos años: en 2015 el Ejecutivo destinó el 20,5 por ciento al Ministerio de Educación y para 2022 habrá 17,6. El dato se suma a la subejecución de las partidas para infraestructura escolar de 2021: Barroetaveña advirtió que hacia el fin del tercer trimestre de este año el Ministerio solo había ejecutado el 41 por ciento del monto total destinado. 

"En Educación venimos en caída libre, cayendo desde 2011 a 2020 un 14 por ciento. Se destinan más fondos para refaccionar comisarías que para construir o reparar escuelas", indicó en este sentido la diputada Amanda Martín (FIT). "En las políticas sociales, economía social, educación, salud y género encontramos que no se está dando respuesta a las necesidades de la ciudad", agregó a su turno la diputada Laura Velasco (FdT). 

La legisladora, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, detalló que "nos encontramos con un presupuesto de 0,09 para la Dirección General de la Mujer y del 0,51 si le agregamos otros programas que tienen que ver con salud sexual y reproductiva, diversidad o la Secretaría de Igualdad de Género. Por otro lado, no se habla de partidas destinadas a la aplicación de la Ley Micaela y las leyes de ESI”.

El presidente del bloque del FdT, Claudio Ferreño, advirtió por su parte que “todos los programas experimentan recortes en un contexto apremiante de pospandemia, mientras hay montos elevados de viáticos en programas de articulación con otras jurisdicciones que se repiten en varias dependencias”.  “Si uno fuera malintencionado, pensaría que los van a usar para promocionar la candidatura del jefe de Gobierno en todo el país”, sostuvo.

Tampoco habrá ninguna gran obra en materia vial o de transporte en 2022, más allá de la ampliación del Metrobús del Bajo o una bicisenda anunciada en Avenida del Libertador. "No se planifica ninguna obra importante y ni un kilómetro de ampliación de la red de subte, la cual quedó completamente rezagada comparando con las grandes capitales de la región”, indicó Barroetaveña.

La actualización de las tarifas también viene con impacto para los porteños. Aunque no se creó ningún impuesto nuevo, sí se estableció que a partir de ahora el valor del ABL y las patentes se indexarán por inflación, mientras que se prevén aumentos del 51 por ciento de la Verificación Técnica Vehicular, del 50 por ciento del estacionamiento medido y de 45 por ciento para los peajes. Para estos últimos aumentos están previstas las audiencias públicas que se realizarán a fines de diciembre. 

“Larreta aprobó un impuestazo. Estamos ante un presupuesto que aumenta la presión tributaria, ya que actualiza todos los valores incluso por arriba de la inflación. A la vez, sostiene el impuesto a Tarjetas de Crédito que se suponía era una excepción durante la pandemia”, expresó Barroetaveña. Durante la sesión, el legislador hizo hincapié en la diferencia de presupuestos por comuna. "¿Cuál es el presupuesto por habitante en Palermo? 5.606 pesos. En la Comuna 8 es de 3.900. Le sacan a los pobres para darles a los ricos. El crecimiento en Palermo, donde están todos los negocios inmobiliarios, es del 519 por ciento", subrayó.  

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.