Wado de Pedro: “La deuda la tienen que pagar los que se beneficiaron”

"Seguimos convocando a la oposición para buscar soluciones a los problemas que generaron ellos", dice el ministro sobre la votación del Presupuesto

Política20 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
wado-pedro

Se cumplen veinte años del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001 y el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, recuerda, en la misma Plaza de Mayo, cómo sufrió la represión ordenada por el Presidente Fernando de la Rúa y Ramón Mestre, quien ocupaba el cargo que él tiene hoy. Vestido todo de negro, remera, pantalón y zapatillas, contesta las preguntas de Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera, del canal IP. Cuando se apaga la cámara, aparecen algunas personas que esperaban para sacarse una selfie. Es domingo, el sol pega fuerte y el ministro se presta a las fotos que le piden hasta que lo interrumpe un llamado. “Hola Maxi”, saluda. “Ah, está hablando con Máximo Kirchner”, comentan los que aguardan con el teléfono en mano. Poco después, hablará con Página12 en su despacho, dentro de la Casa Rosada. No sólo del pasado, sino también del presente y del futuro, del FMI, la fallida votación del Presupuesto, el rol de la oposición y los desafíos del Gobierno. Sobre el Fondo Monetario, no pondrá en duda la necesidad de llegar a un acuerdo pero adelantará el debate que se viene: “Hay que pensar quién tiene que pagar esa deuda. La tienen que pagar los sectores que fueron beneficiados con esa deuda”.

2SOLBEP5FVBINADRKNQAUWBWJEDe Mendiguren cruzó a Cavallo: "¡Sos un animal!"

La Casa Rosada está casi vacía. El despacho es grande y hay dos fotos de Wado: una con Alberto Fernández y otra con Cristina Kirchner. Sobre el escritorio hay algunos libros: La fatiga democrática, de Antoni Gutiérez-Rubí, el consultor que asesoró al gobierno luego de las PASO, Qué hacemos con Menem, de Martín Rodríguez y Pablo Touzon y Capitalismo o Pobrismo, de Carlos Reymundo Roberts y Miguel Angel Pichetto.

--En relación al 2001, Cristina Kirchner dijo que a los radicales el FMI les volteó dos gobiernos, ¿ese fantasma existe ahora también?

--No hay un fantasma, está el Fondo Monetario Internacional, que es un organismo que nos reclama el pago de una deuda que tomó Cambiemos, que tomaron (Mauricio) Macri, (Horacio Rodríguez) Larreta, (María Eugenia) Vidal y toda su fuerza política. No es un fantasma, es un dato de la realidad que incide en la economía de la Argentina, de toda la sociedad.

Continua leyendo la nota en Página 12

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto