Wado de Pedro: “La deuda la tienen que pagar los que se beneficiaron”

"Seguimos convocando a la oposición para buscar soluciones a los problemas que generaron ellos", dice el ministro sobre la votación del Presupuesto

Política20 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
wado-pedro

Se cumplen veinte años del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001 y el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, recuerda, en la misma Plaza de Mayo, cómo sufrió la represión ordenada por el Presidente Fernando de la Rúa y Ramón Mestre, quien ocupaba el cargo que él tiene hoy. Vestido todo de negro, remera, pantalón y zapatillas, contesta las preguntas de Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera, del canal IP. Cuando se apaga la cámara, aparecen algunas personas que esperaban para sacarse una selfie. Es domingo, el sol pega fuerte y el ministro se presta a las fotos que le piden hasta que lo interrumpe un llamado. “Hola Maxi”, saluda. “Ah, está hablando con Máximo Kirchner”, comentan los que aguardan con el teléfono en mano. Poco después, hablará con Página12 en su despacho, dentro de la Casa Rosada. No sólo del pasado, sino también del presente y del futuro, del FMI, la fallida votación del Presupuesto, el rol de la oposición y los desafíos del Gobierno. Sobre el Fondo Monetario, no pondrá en duda la necesidad de llegar a un acuerdo pero adelantará el debate que se viene: “Hay que pensar quién tiene que pagar esa deuda. La tienen que pagar los sectores que fueron beneficiados con esa deuda”.

2SOLBEP5FVBINADRKNQAUWBWJEDe Mendiguren cruzó a Cavallo: "¡Sos un animal!"

La Casa Rosada está casi vacía. El despacho es grande y hay dos fotos de Wado: una con Alberto Fernández y otra con Cristina Kirchner. Sobre el escritorio hay algunos libros: La fatiga democrática, de Antoni Gutiérez-Rubí, el consultor que asesoró al gobierno luego de las PASO, Qué hacemos con Menem, de Martín Rodríguez y Pablo Touzon y Capitalismo o Pobrismo, de Carlos Reymundo Roberts y Miguel Angel Pichetto.

--En relación al 2001, Cristina Kirchner dijo que a los radicales el FMI les volteó dos gobiernos, ¿ese fantasma existe ahora también?

--No hay un fantasma, está el Fondo Monetario Internacional, que es un organismo que nos reclama el pago de una deuda que tomó Cambiemos, que tomaron (Mauricio) Macri, (Horacio Rodríguez) Larreta, (María Eugenia) Vidal y toda su fuerza política. No es un fantasma, es un dato de la realidad que incide en la economía de la Argentina, de toda la sociedad.

Continua leyendo la nota en Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.