
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El curso virtual buscó exponer los puntos principales de la normativa vigente del organismo con el objetivo de que más establecimientos productivos, comerciales y de servicios de la Cuenca cuenten con mejores herramientas para adecuarse ambientalmente.
Política - Servicios29 de diciembre de 2021Con el objetivo de continuar promoviendo la adecuación ambiental de los establecimientos y de ampliar sus herramientas para que puedan producir de forma sustentable, limpia y amigable con el ambiente, la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca (RAAC) realizó una capacitación sobre la normativa vigente de ACUMAR, orientada a industrias de la Cuenca, cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, universidades, entre otros.
La RAAC constituye un espacio que busca fomentar la mejora en el desempeño ambiental de los establecimientos del sector productivo y de servicios, donde los miembros están vinculados al territorio de la Cuenca, promoviendo e implementando modos de producción industrial limpia y sostenible, que contribuyan al bienestar y a la preservación y la recomposición del ambiente.
El encuentro, que contó con más de 60 participantes, tuvo como eje las exposiciones del titular de la Unidad de Planificación Estratégica de ACUMAR, Leandro García Silva, la coordinadora de Normativa, Analia Sahaniuk, el coordinador de Calidad Ambiental, Eugenio Coconier, entre otros especialistas del organismo.
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.