
Insólito: 18.000 usuarios optaron por renunciar a los subsidios de luz para poder acceder al cupo de u$s200
Walter Martello, el nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el dato en declaraciones radiales.
Walter Martello, el nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el dato en declaraciones radiales.
La quita de subsidios en luz y gas y otros servicios agrega presión sobre la inflación, que se espera que para fin de año se ubique por arriba del 90 por ciento.
Quiénes integran el polémico listado, con cuánto dinero fueron asistidos y cuál fue su elevado consumo energético.
Los usuarios de electricidad y gas natural tendrán tiempo hasta el 31 de julio para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)
Empezó el registro para la segmentación de tarifas de luz y gas en todo el país. Ámbito te cuenta cómo completar el formulario RASE para acceder al subsidio en la factura, qué datos piden y cuáles son los requisitos en detalle.
La ministra de Economía anunció en conferencia de prensa que a partir del viernes próximo, se abrirá el registro de declaraciones juradas para mantener los subsidios en la boleta de electricidad y gas. Será de acuerdo a lo establecido en el Decreto 332/2022.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Son unos 500 mil hogares y las facturas actuales que promedian $ 1.000, rondarían $ 3.000. Para la clase media el ajuste estará en torno al 42%.
El Gobierno nacional autorizó un aumento en las tarifas del gas del 17% promedio a partir de marzo próximo. Las empresas habían pedido que ese ajuste llegue al 80%.
Varios elementos se conjugan este año para que se complique la reducción de subsidios, desde la suba del dólar hasta el aumento del precio del gas por barco. La tarifa plena a sectores de clase media del AMBA aportaría solo u$s220 de un total de subsidios que se proyecta a u$s15.000.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas aseguran que podrían absorber un aumento de hasta el 20%, según un informe de una cámara del sector. Enre y Enargas difundieron una propuesta de segmentación al Ministerio de Economía.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
El secretario de Energía anunció la suba prevista de los servicios para el próximo año. Destacó que "las correcciones tarifarias siempre serán menores a las subas de salarios".
Las iniciativas fueron presentadas por el senador oficialista Oscar Parrilli. En caso de aprobarse en ambas cámaras, alcanzaría a los servicios de transporte, agua, luz, medicina prepaga, tarjetas de créditos, entre otros
Tendrá analizadores que podrán monitorear en tiempo real la duración de los cortes del suministro eléctrico, las zonas afectadas y las causas que los provocaron. Se compraron 200 equipos por una inversión superior a los 30 millones de pesos.
Lo confirmó el Gobierno de la provincia. Los incrementos serán a partir de abril y no incluye a Edenor y Edesur
Mientras el ENRE realiza una auditoría, también deberán suspender notas de crédito y cortes de servicio por falta de pago de estos ítem.
En la previa a la Revisión Tarifaria Integral, habrá una ronda de consultas con entidades, clubes de barrio y pymes para llegar con consenso a las audiencias públicas. Fija dos años de plazo máximo para la renegociación integral de los cuadros tarifarios.
Engloba los servicios de gas, luz, agua, telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable. La medida rige por 180 días.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.