
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
El programa Cortes Cuidados estará vigente durante todo el 2022. La primera etapa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril
Economía 03 de febrero de 2022El Gobierno Nacional renovó el acuerdo con frigoríficos y supermercados para la comercialización de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios acordados y más accesibles para el mercado interno. El programa “Cortes Cuidados” estará vigente durante todo el año 2022: la primera etapa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril.
Luego de esa fecha, se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año. Los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril. Los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a precios de venta acordados, inferiores a los que actualmente pueden encontrarse en el mercado doméstico, en un acuerdo que fue anticipado por Infobae a principios de esta semana.
El precio por kilo de los cortes es:
- tira de asado: $699
- vacío: $749
- matambre: $779
- falda: $449
- tapa de asado: $639
- nalga: $799
- paleta: $649
Según destacaron desde el Gobierno, el acuerdo con el sector cárnico es producto del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezado por Julián Domínguez, el Ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas y la Secretaría de Comercio Interior que dirige Roberto Feletti.
“El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla”, explicaron. Los consumidores de todo el país podrán comprar los cortes a precios acordados en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
Del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).
Precios Cuidados
Esta semana, funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior también se reunieron con representantes de las comercios de cercanía —almacenes, autoservicios y supermercados de origen asiático— para avanzar en las negociaciones para que estos negocios también puedan formar parte del programa de Precios Cuidados a través de precios diferenciales.
La propuesta del Gobierno es llegar a una lista de no más de 150 productos que se ofrecerán en los comercios más pequeños. La secretaría negociará con las empresas productoras que les venden en forma directa que lo hagan al mismo precio que ofrecen a las grandes cadenas de supermercados. Mientras que, por otro lado, pedirán a los mayoristas que les vendan a precios que les permitan tener un margen razonable, un pedido que venían realizando desde los autoservicios.
El programa de Precios Cuidados se renovó el pasado 8 de enero con una lista de más de 1.300 productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza) de 100 empresas productoras, disponibles en las cadenas de supermercados. El programa tiene vigencia anual con revisión trimestral. Esta primera etapa contempla una pauta de 2% mensual promedio para todos los productos y estará vigente hasta el próximo 7 de abril.
Fuente: Infobar
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno