Precio de la carne: Cuáles son los 7 cortes que tendrán un costo accesible

El programa Cortes Cuidados estará vigente durante todo el 2022. La primera etapa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril

Economía03 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
frigorifico carne

El Gobierno Nacional renovó el acuerdo con frigoríficos y supermercados para la comercialización de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios acordados y más accesibles para el mercado interno. El programa “Cortes Cuidados” estará vigente durante todo el año 2022: la primera etapa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril.

Luego de esa fecha, se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año. Los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril. Los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a precios de venta acordados, inferiores a los que actualmente pueden encontrarse en el mercado doméstico, en un acuerdo que fue anticipado por Infobae a principios de esta semana.

El precio por kilo de los cortes es:

- tira de asado: $699

- vacío: $749

- matambre: $779

- falda: $449

- tapa de asado: $639

- nalga: $799

- paleta: $649

Según destacaron desde el Gobierno, el acuerdo con el sector cárnico es producto del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezado por Julián Domínguez, el Ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas y la Secretaría de Comercio Interior que dirige Roberto Feletti.

“El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla”, explicaron. Los consumidores de todo el país podrán comprar los cortes a precios acordados en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.

Del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).

Precios Cuidados

Esta semana, funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior también se reunieron con representantes de las comercios de cercanía —almacenes, autoservicios y supermercados de origen asiático— para avanzar en las negociaciones para que estos negocios también puedan formar parte del programa de Precios Cuidados a través de precios diferenciales.

La propuesta del Gobierno es llegar a una lista de no más de 150 productos que se ofrecerán en los comercios más pequeños. La secretaría negociará con las empresas productoras que les venden en forma directa que lo hagan al mismo precio que ofrecen a las grandes cadenas de supermercados. Mientras que, por otro lado, pedirán a los mayoristas que les vendan a precios que les permitan tener un margen razonable, un pedido que venían realizando desde los autoservicios.

El programa de Precios Cuidados se renovó el pasado 8 de enero con una lista de más de 1.300 productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza) de 100 empresas productoras, disponibles en las cadenas de supermercados. El programa tiene vigencia anual con revisión trimestral. Esta primera etapa contempla una pauta de 2% mensual promedio para todos los productos y estará vigente hasta el próximo 7 de abril.

Fuente: Infobar

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.