
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El programa Cortes Cuidados estará vigente durante todo el 2022. La primera etapa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril
Economía 03 de febrero de 2022El Gobierno Nacional renovó el acuerdo con frigoríficos y supermercados para la comercialización de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios acordados y más accesibles para el mercado interno. El programa “Cortes Cuidados” estará vigente durante todo el año 2022: la primera etapa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril.
Luego de esa fecha, se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año. Los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril. Los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a precios de venta acordados, inferiores a los que actualmente pueden encontrarse en el mercado doméstico, en un acuerdo que fue anticipado por Infobae a principios de esta semana.
El precio por kilo de los cortes es:
- tira de asado: $699
- vacío: $749
- matambre: $779
- falda: $449
- tapa de asado: $639
- nalga: $799
- paleta: $649
Según destacaron desde el Gobierno, el acuerdo con el sector cárnico es producto del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezado por Julián Domínguez, el Ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas y la Secretaría de Comercio Interior que dirige Roberto Feletti.
“El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla”, explicaron. Los consumidores de todo el país podrán comprar los cortes a precios acordados en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
Del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).
Precios Cuidados
Esta semana, funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior también se reunieron con representantes de las comercios de cercanía —almacenes, autoservicios y supermercados de origen asiático— para avanzar en las negociaciones para que estos negocios también puedan formar parte del programa de Precios Cuidados a través de precios diferenciales.
La propuesta del Gobierno es llegar a una lista de no más de 150 productos que se ofrecerán en los comercios más pequeños. La secretaría negociará con las empresas productoras que les venden en forma directa que lo hagan al mismo precio que ofrecen a las grandes cadenas de supermercados. Mientras que, por otro lado, pedirán a los mayoristas que les vendan a precios que les permitan tener un margen razonable, un pedido que venían realizando desde los autoservicios.
El programa de Precios Cuidados se renovó el pasado 8 de enero con una lista de más de 1.300 productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza) de 100 empresas productoras, disponibles en las cadenas de supermercados. El programa tiene vigencia anual con revisión trimestral. Esta primera etapa contempla una pauta de 2% mensual promedio para todos los productos y estará vigente hasta el próximo 7 de abril.
Fuente: Infobar
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
El diagnóstico parte de un análisis de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 20 distritos del conurbano bonaerense. Cómo se movieron los salarios con los precios.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.