Misiones: Antes de un escándalo el Gobierno Provincial decidió no cobrarle más impuestos a las billeteras electrónicas

La intención era cobrarle a las empresas pero no a los usuarios de esos servicios, explicó el subdirector Gabriel Petta. Desde la Agencia Tributaria Misiones indicaron que la medida quedó sin efecto.

Nacional - Provincias04 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
48816-aplicaran-iva-y-ganancias-en-las-operaciones-con-billetera-electronica

El Gobierno de Oscar Herrera Ahuad decidió dar marcha atrás con la idea impulsada por la Administración Tributaria de Misiones (ATM) de cobrar el impuesto sobre los Ingresos Brutos a los Proveedores de Servicio de Pago y las billeteras electrónicas.

La medida alcanzaba a todos los pagos y las transferencias de personas físicas o jurídicas por encima de 10 mil pesos mensuales, aplicando una alícuota de 2,45% para contribuyentes directos, 1.225% a contribuyentes comprendidos en el Convenio Multilateral y 2,45% para sujetos no inscriptos.

afipDesde hoy, vuelven las ejecuciones fiscales de la AFIP: Lo que tenés que saber

Se había publicado el miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia y entraba en vigencia ese mismo día, siendo el título principal de la portada de ayer de PRIMERA EDICIÓN. Cada vez más personas y empresas utilizan este mecanismo de transferencia y hubiera sigo un golpe fuerte a los bolsillos de los usuarios.

Justamente, por esta razón, desde el Gobierno hicieron saber ayer que la medida iba a quedar sin efecto y le ordenaron al director de la ATM, Rodrigo Vivar, que diera marcha atrás con la medida.

Vivar no atendió a este Diario cuando se intentó consultar sobre el traspié. Quien sí confirmó el retroceso a PRIMERA EDICIÓN fue Gabriel Petta, quien asumió hace dos meses como Subdirector General del organismo recaudador pasando a ocupar numerosas funciones que antes le correspondían sólo a Vivar, quien sufrió una disminución de sus manejos y atribuciones.

Petta dijo ayer al mediodía que “estamos trabajando para dejar sin efecto la resolución” y agregó que “el espíritu de la norma es cobrarle a las empresas pero no a los usuarios”.

No se descarta que en la misma resolución que deja sin efecto la medida se apliquen las modificaciones que señaló el Subdirector. Es decir, la intención de la ATM es cobrar el tributo pero a las empresas que lucran como Proveedores de Servicio de Pago, no así a los clientes comunes.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.