

Misiones: Antes de un escándalo el Gobierno Provincial decidió no cobrarle más impuestos a las billeteras electrónicas
La intención era cobrarle a las empresas pero no a los usuarios de esos servicios, explicó el subdirector Gabriel Petta. Desde la Agencia Tributaria Misiones indicaron que la medida quedó sin efecto.
Nacional - Provincias 04 de febrero de 2022

El Gobierno de Oscar Herrera Ahuad decidió dar marcha atrás con la idea impulsada por la Administración Tributaria de Misiones (ATM) de cobrar el impuesto sobre los Ingresos Brutos a los Proveedores de Servicio de Pago y las billeteras electrónicas.
La medida alcanzaba a todos los pagos y las transferencias de personas físicas o jurídicas por encima de 10 mil pesos mensuales, aplicando una alícuota de 2,45% para contribuyentes directos, 1.225% a contribuyentes comprendidos en el Convenio Multilateral y 2,45% para sujetos no inscriptos.
Se había publicado el miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia y entraba en vigencia ese mismo día, siendo el título principal de la portada de ayer de PRIMERA EDICIÓN. Cada vez más personas y empresas utilizan este mecanismo de transferencia y hubiera sigo un golpe fuerte a los bolsillos de los usuarios.
Justamente, por esta razón, desde el Gobierno hicieron saber ayer que la medida iba a quedar sin efecto y le ordenaron al director de la ATM, Rodrigo Vivar, que diera marcha atrás con la medida.
Vivar no atendió a este Diario cuando se intentó consultar sobre el traspié. Quien sí confirmó el retroceso a PRIMERA EDICIÓN fue Gabriel Petta, quien asumió hace dos meses como Subdirector General del organismo recaudador pasando a ocupar numerosas funciones que antes le correspondían sólo a Vivar, quien sufrió una disminución de sus manejos y atribuciones.
Petta dijo ayer al mediodía que “estamos trabajando para dejar sin efecto la resolución” y agregó que “el espíritu de la norma es cobrarle a las empresas pero no a los usuarios”.
No se descarta que en la misma resolución que deja sin efecto la medida se apliquen las modificaciones que señaló el Subdirector. Es decir, la intención de la ATM es cobrar el tributo pero a las empresas que lucran como Proveedores de Servicio de Pago, no así a los clientes comunes.



La maderera que emplea a un pueblo y no quiere "motosierra"
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.

La maderera que emplea a un pueblo y no quiere "motosierra"
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Dólar tarjeta: cómo impactarán los cambios en las compras en el exterior, viajes, servicios y los USD 200 para ahorro
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona

Javier Milei y la Apertura Total de Mercados en Argentina: Un Giro Radical en el Horizonte Económico
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina

El discurso de Javier Milei en el Congreso tras jurar como presidente
Javier Milei en referencia al impacto del ajuste "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado"