Misiones: Antes de un escándalo el Gobierno Provincial decidió no cobrarle más impuestos a las billeteras electrónicas

La intención era cobrarle a las empresas pero no a los usuarios de esos servicios, explicó el subdirector Gabriel Petta. Desde la Agencia Tributaria Misiones indicaron que la medida quedó sin efecto.

Nacional - Provincias04 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
48816-aplicaran-iva-y-ganancias-en-las-operaciones-con-billetera-electronica

El Gobierno de Oscar Herrera Ahuad decidió dar marcha atrás con la idea impulsada por la Administración Tributaria de Misiones (ATM) de cobrar el impuesto sobre los Ingresos Brutos a los Proveedores de Servicio de Pago y las billeteras electrónicas.

La medida alcanzaba a todos los pagos y las transferencias de personas físicas o jurídicas por encima de 10 mil pesos mensuales, aplicando una alícuota de 2,45% para contribuyentes directos, 1.225% a contribuyentes comprendidos en el Convenio Multilateral y 2,45% para sujetos no inscriptos.

afipDesde hoy, vuelven las ejecuciones fiscales de la AFIP: Lo que tenés que saber

Se había publicado el miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia y entraba en vigencia ese mismo día, siendo el título principal de la portada de ayer de PRIMERA EDICIÓN. Cada vez más personas y empresas utilizan este mecanismo de transferencia y hubiera sigo un golpe fuerte a los bolsillos de los usuarios.

Justamente, por esta razón, desde el Gobierno hicieron saber ayer que la medida iba a quedar sin efecto y le ordenaron al director de la ATM, Rodrigo Vivar, que diera marcha atrás con la medida.

Vivar no atendió a este Diario cuando se intentó consultar sobre el traspié. Quien sí confirmó el retroceso a PRIMERA EDICIÓN fue Gabriel Petta, quien asumió hace dos meses como Subdirector General del organismo recaudador pasando a ocupar numerosas funciones que antes le correspondían sólo a Vivar, quien sufrió una disminución de sus manejos y atribuciones.

Petta dijo ayer al mediodía que “estamos trabajando para dejar sin efecto la resolución” y agregó que “el espíritu de la norma es cobrarle a las empresas pero no a los usuarios”.

No se descarta que en la misma resolución que deja sin efecto la medida se apliquen las modificaciones que señaló el Subdirector. Es decir, la intención de la ATM es cobrar el tributo pero a las empresas que lucran como Proveedores de Servicio de Pago, no así a los clientes comunes.

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.