
El 2022 ya marca un nuevo récord de uso de dinero electrónico en el país
Las operaciones crecieron casi un 28% interanual. Se registraron más de 100 millones de transacciones, con un movimiento de $1,56 billón
Las operaciones crecieron casi un 28% interanual. Se registraron más de 100 millones de transacciones, con un movimiento de $1,56 billón
La intención era cobrarle a las empresas pero no a los usuarios de esos servicios, explicó el subdirector Gabriel Petta. Desde la Agencia Tributaria Misiones indicaron que la medida quedó sin efecto.
El sistema permitirá usar cualquier billetera virtual, ya sea de un banco o una fintech, para abonar en todos los comercios que acepten este medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.
Trendsity en conjunto con Mercado Pago desarrolló un informe sobre el acceso a las herramientas de pago digital desde marzo del 2020. Según los datos, Argentina es el país de la región con mayor dinamismo con relación a la aceleración digital. En las encuestas sobre uso de billeteras digitales y el conocimiento financiero, el país también encabeza la lista. Aún se deben superar brechas de género y de acceso para continuar mejorando
Las administraciones tributarias deben seguir atentamente el desarrollo de nuevas tecnologías, a fin de ejercer un adecuado tratamiento a las nuevas operaciones y nuevos actores
Una carta conjunta de ABA y Adeba solicitó que cada entidad financiera pueda decidir cuánto dinero transferir a cuentas virtuales como las de Mercado Pago, lo que rompería la interoperabilidad del sistema. Admiten que ya están fijando esos límites por su cuenta, aún cuando la normativa no lo permite
Además, eximió del tributo a las cuentas corrientes de los monotributistas
La aplicación de pagos utilizada por 35 bancos, podrán empezar a pagar en la red de 1,3 millón de negocios que aceptan pagos QR de la principal fintech del país
Billeteras digitales y "neobancos": las nuevas opciones fáciles que le marcan la cancha a los bancos. Cómo funciona cada una.
El plan Transferencias 3.0 del Banco Central busca expandir los pagos digitales y ya generó una carrera entre bancos y fintech para sacar a los comercios del “solo efectivo”
El presidente del Banco Nación será el titular del consorcio que reúne a 33 bancos públicos y privados, creadores de la app MODO.
El 7 de diciembre se pone en marcha la primera etapa del proyecto que busca masificar el uso del dinero electrónico en la Argentina
Comenzará a regir a partir del 2 de noviembre. Los montos del impuesto que se le pagará a la AFIP serán del 1,2% y 0,5%. Lo pagarán todas las personas o empresas que transfieran desde la app a cuentas bancarias de terceros.
Así lo estableció la Resolución 424/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Los clientes tendrán un plazo de 10 días para activarlo desde la contratación del servicio o la recepción de un producto.
La pandemia por el covid-19 además de arrastrar una de las mayores crisis mundiales de la historia, también trajo consigo nuevas modalidades de economía, entre la que se encuentra el negocio a través de plataformas digitales. Estas nuevas formas, ya conocidas, deberán actualizarse y modernizarse al igual que la tecnología propia
Permite a sus clientes pagos electrónicos, transferencias y recargas de celulares. Los detalles de operación del servicio.
El BCRA presentó el proyecto "Transferencias 3.0" a los bancos y las fintech. Busca establecer un nuevo sistema que sea gratuito para pymes que facturen menos de $400.000 por mes, uno de los segmentos principales del negocio de Mercado Pago
En un informe que reveló la entidad bancaria advierte qué hay una inconsistencia y tasas excesivas en los préstamos. Aseguran que cobran a sus clientes un Costo Financiero Total que súper el 150% anual, y a su vez estas perciben un CFT por arriba del 400% anual
Entre las restricciones para salir de casa y el complejo pago de los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el aislamiento obligatorio empujó la utilización de tarjetas, cajeros, transferencias, pagos QR, banca móvil y todo tipo de herramientas electrónicas para manejar el dinero
El BBVA, Galicia, Macro y Santander lanzarán una aplicación para realizar pagos y transferencias desde el celular. Aspiran a sumar a todos los bancos públicos y privados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.
El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia