Insólito: Roban de un centro INTA custodiado 50 plantas de cannabis destinadas a la investigación

Ladrones ingresaron ilegalmente a Pampa Hemp y se llevaron varias plantas de este proyecto.

Nacional04 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
Invernaderos_-_Pampa_Hemp.max-951x951-1

50 plantas de marihuana en floración fueron robadas ayer por la noche de un centro experimental en Pergamino. Un grupo de personas aun no identificadas cortaron el cerco perimetral que protege las afueras de la empresa Pampa Hemp. Estos individuos arrancaron la plantación a pesar de que las alarmas del lugar estaban en funcionamiento y con las cámaras de vigilancia encendidas, las cuales dejaron en evidencia como cargaron las plantas a un vehículo grande y huyeron. Burlaron incluso la garita de seguridad y la consigna policial que se encontraba a 500 metros de lo ocurrido.

 Pampa Hemp es una empresa privada que tiene un cultivo de cannabis con fines productivos y de investigación científica en convenios con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en el marco de Ley 27.350. Hasta el momento es el único complejo privado con dicha modalidad. Fue fundada en 2019 por Rodrigo Tedesco y Pablo Fazio, quien es a su vez el presidente de la Cámara de Empresarios de Cannabis, ARGENCANN, con la finalidad de contribuir a la producción de materia prima para el ámbito farmacéutico. A su vez está conformada por más de 130 especialistas que realizan investigaciones, experimentaciones y un desarrollo rural basado en la sustentabilidad, equidad y competitividad agroalimentaria.

Otro Robo Similar
El 20 de enero en Chubut, asaltantes ingresaron a la casa de la presidenta de la Asociación Civil Cannabis Terapéutico de Puerto Madryn, Berta Thachek ,por tercera vez, trepando por un muro de 3 metros. La mujer cultiva para hacer aceite de cannabis para su hija Salomé de 23 años que padece de encefalopatía crónica de origen no evolutivo y síndrome de Tourette. Se llevaron alrededor de 60 plantas. Esa misma noche, a 6 kilómetros de distancia, fueron robadas 12 plantas al Centro Nacional Patagónico (CENPAT) del CONICET dedicadas a la investigación.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.