Reactivación: La provincia de Buenos Aires generó más de 47 mil nuevos puestos de trabajo en 2021

La provincia de Buenos Aires generó más de 47 mil nuevos puestos de trabajo en un año, según el último informe sobre empleo registrado del Ministerio de Trabajo de la Nación, con datos de noviembre de 2021.

Economía07 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
614e5985b3bc8

En un comunicado, se precisó que el relevamiento midió un crecimiento interanual del 2,8% en el empleo registrado del sector privado a nivel nacional entre noviembre de 2020 y noviembre de 2021, con 164.322 nuevos puestos de trabajo: de esa cifra, la Provincia aportó 47.741 nuevos empleos, el 29,1% del total.

En la comparación sin estacionalidad, el empleo registrado bonaerense crece por octavo mes interanual.

Pymes-industriales-NADurante 2021 las MiPymes exportaron por u$s10.800 millones

La recuperación de la industria bonaerense tiene impacto directo en el empleo: de todos los puestos de trabajo industriales medidos en la comparación interanual de noviembre, la provincia de Buenos Aires aportó casi 13 mil (el 46% del total).

En tal sentido, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, destacó que se están viendo «los resultados de las políticas llevadas adelante para acompañar al sector productivo en este momento de recuperación productiva».

«Como dijo el gobernador al inicio de la gestión: este gobierno está a disposición del sector productivo y cuenta con un Estado presente que los acompaña», añadió.

En tanto, la ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, subrayó que «hace 8 meses que el empleo registrado en el sector privado crece en la Provincia, fortaleciendo su recuperación».

«Es muy importante que el crecimiento económico le llegue a todos y todas, y eso se logra a través del empleo registrado», finalizó.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.