En el primer trimestre se perdieron más de 70 mil empleos formales

La caída se concentra en los monotributistas y autónomos, además de empleados públicos. Son datos oficiales.

Informes y encuestas02 de junio de 2018EditorEditor
cola-810x552

De acuerdo con los datos presentados por el propio Ministerio de Trabajo, en marzo hubo una caída de 14.000 empleos registrados, luego de una reducción de 36.000 empleos formales en febrero y un achique de 20.300 ocupaciones formales en enero.

La sumatoria total del año, en los tres primeros meses de 2018, presenta una reducción de 70.300 empleos registrados.

IFSA y BGH despidos 2Tierra del fuego: Despiden 800 trabajadores en las empresas de Río Grande

Siguen los despidos en Vialidad Nacional

El universo de trabajadores registrados disminuyó de 12.364.700 en diciembre de 2017 a 12.294.400 en marzo pasado. Esta caída se concentra entre los monotributistas y autónomos, sectores inestables del mercado laboral en los que Cambiemos había puesto buena parte de sus esperanzas detrás del discurso del emprendedurismo que repite sostenidamente. También se retrajo el empleo público.

300 metros de cola para pedir trabajo en la RuralEstancamiento del empleo: 300 metros de cola para pedir trabajo

La buena noticia de las estadísticas es que a contramano de lo que se percibe con la constante sangría de puestos de trabajo en la industria, los asalariados registrados del sector privado crecieron en casi 40.000 puestos laborales.

Según el análisis de Ismael Bermúdez, “así como el monotributo fue la modalidad de empleo formal más utilizada desde la segunda mitad de 2016 hasta fines de 2017, ahora que la economía está en declive, los monotributistas son los primeros en verse afectados por tratarse de ocupaciones más inestables y con menor protección laboral”.

Fuente:  el ancasti

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto