Si no se evadiera, se podrían recuperar 3 puntos de PBI

Las estimaciones privadas aseguran el cambio que habría en la economía si no existiera la evasión fiscal

Economía17 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
marco del pont

Mientras en el Gobierno analizan profundizar los controles sobre los grandes contribuyentes para evitar maniobras de evasión fiscal, estimaciones privadas indican que con la regularización de solo una parte de las actividades económicas que hoy están en negro, se podría obtener una mejora de los ingresos de la AFIP de hasta 3 puntos del PBI.

La estrategia de blanquear la parte de la economía que se encuentra en la informalidad podría ser la única con la que cuenta el ministro de Economía, Martín Guzmán, para mejorar los ingresos tributarios sin tener que recurrir a la suba de las alícuotas de los impuestos. De hecho, al anunciar los detalles del entendimiento al que se llegó con el FMI, el funcionario reconoció que espera un incremento de la recaudación por ese mecanismo.

supermercadoPrecios: Preocupación por los bajos controles en supermercados del Conurbano

Guillermo Pérez, CEO del Grupo GNP, planteó en diálogo con Ámbito que si se pudiera reducir la parte de la economía que opera en negro del actual 40% a un 30%, la cantidad de recursos que podría obtener el Estado hasta podría resolver el problema del déficit. “Haciendo una estimación sobre un PBI de u$s400.000 millones, si la evasión es del orden del 40%, serían unos u$s150.000 millones que no tributan. Si de ello se aplicara un 33% de utilidades promedio de las empresas son u$s50.000 millones y si sobre eso se cobrara el 40% del Impuesto a las Ganancias se podrían obtener u$s20.000 millones”, estimó de manera muy general el CEO de GNP.

Lo evidente es que no se van a poder regularizar actividades económicas por esa magnitud en un corto plazo, sobre todo para las necesidades de Argentina en relación al FMI, de modo que el objetivo de la AFIP debería apuntar a regularizar una parte.

“Digamos que se pudieran recuperar u$s10.000 millones, ya estaríamos en un 2,5% del PBI” explicó el tributarista, quien señaló que “en el caso del IVA si de los u$s150.000 millones pagaran u$s80.000 se dispondría de otros u$s16.800, equivalentes al 3,75 puntos del PBI”.

Con esas estimaciones muy gruesas, sobre las cuales la AFIP podría trabajar para afinar el lápiz, Pérez señala que “no es aventurado decir que si se baja del 40% al 30% la evasión, se pueda recuperar entre el 2 y el 3% del PBI en recaudación tributara”.

“Es una tarea difícil pero que la debe encarar la AFIP ensanchando la base imponible de contribuyentes y no aplicando o nuevos impuestos o mayores tasas que ya están excesivas sobre la economía formal”, opinó. Al respecto, indicó que “hay apenas 6 millones de trabajadores en relación de dependencia y 3 o 4 millones de independientes, para sostener una población de 45 millones de personas. Y cada vez menos empresas”. El asesor tributario consideró que así como la economía formal se va reduciendo, la informal crece, y que por ello es necesario revertir el proceso.

Al Gobierno no le quedan muchas más opciones para incrementar recursos del fisco. La suba de la presión fiscal podría ser una alternativa, pero la oposición en el Congreso no está dispuesta a avalar eso y ahora cuenta con un número de legisladores que puede bloquear cualquier tipo de iniciativas. En cambio sí está dispuesta a apoyar programas para reducir la evasión.

En ese sentido, la administradora Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, anticipó que este año el Gobierno va a “profundizar el trabajo en materia de fiscalización y control sobre los sectores de mayor capacidad contributiva”.

La funcionaria indicó que el organismo recaudador tiene en marcha un Plan Estratégico cuyo objetivo es evitar que se siga “erosionando” la base imponible. “El fortalecimiento de la herramientas de administración tributaria es parte del aporte que haremos para mejorar la recaudación”, sostuvo la titular de la AFIP.

Algunas de las herramientas de tecnología que puso en marcha el organismo durante esta gestión es el control geográfico vía satelital y la implementación de Inteligencia Artificial para observar actividades de grandes contribuyentes.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.