A partir de marzo, la tarifa de gas aumentará hasta 20% para usuarios y 15% para pymes

El Gobierno nacional autorizó un aumento en las tarifas del gas del 17% promedio a partir de marzo próximo. Las empresas habían pedido que ese ajuste llegue al 80%.

Economía23 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
gas

El Gobierno nacional autorizó un aumento en las tarifas del gas del 17% promedio a partir de marzo próximo. Según pudo saber Ámbito, los usuarios residenciales tendrán un incremento de entre 19% y 20%, como había anticipado el secretario de Energía, Darío Martínez, mientras que para las pymes será de entre 14% y 15% en la tarifa final.

consulte-aqui-una-guia-completa-pagar-las-facturas-luz-gas-agua-y-los-impuestos-la-ciudad-internetUsuarios pagan 30% del costo en tarifas de gas y 25% en electricidad

La medida se oficializó este miércoles con la publicación del Decreto 91/2022 en Boletín Oficial, que establece ajustes para las empresas productoras y distribuidoras de gas de entre 36% y 70%, según el usuario. En la audiencia pública las compañías habían solicitado incrementos en las tarifas finales de entre 76% y 80% en promedio.
 
Sin embargo, la decisión final fue optar por otro camino, para evitar un mayor impacto inflacionario y para proteger el bolsillo de los usuarios y de las pequeñas y medianas empresas, que impulsan la producción nacional. Por eso, en el costo final del cliente residencial el 20% de aumento del gas se verá reflejado en un adicional de unos $300 por cada factura de $1.500, lo que marca una amplia diferencia con los pedidos de las distribuidoras y productoras. Los aumentos comienzan a regir a partir de marzo, pero se empiezan a pagar en abril.

El Decreto 91/2022, de apenas 10 artículos y 11 Anexos, puso en vigencia los nuevos Acuerdos Transitorios de Renegociación - Régimen Tarifario de Transición entre las empresas, el Enargas y el Estado nacional. Estos Acuerdos habilitaron aumentos para las distribuidoras y productoras. Por ejemplo, Camuzzi recibió una adenda en el cargo fijo de 36% para residenciales, 35% para el servicio general P, 35% para GNC, 70% para Grandes Usuarios, 10% subdistribuidores y 50% para el servicio general G. Lo mismo se resolvió para GasNOR, Distribuidora de Gas Cuyana, y Distribuidora del Centro, entre otras.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.