Advertencia a frigoríficos: “Quienes no cumplan con los compromisos de Cortes Cuidados no podrán exportar”

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió con el Consorcio ABC luego de que ese grupo de empresas decidiera abandonar el programa de venta de carne subsidiada.

Economía17 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
frigorificos-1

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió esta mañana con los integrantes del Consorcio ABC que agrupa a frigoríficos exportadores. La reunión giró alrededor de la negativa de los empresarios a continuar proveyendo a los supermercados para mantener “Cortes Cuidados”, una lista de cortes de carne populares a precios acordados. En la reunión, según informó el propio funcionario a través de las redes sociales, amenazó con el cierre del comercio exterior. “Quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne”, dijo.

alberto fernandezEl Gobierno ya trabaja en medidas para contener la inflación

Los miembros del Consorcio ABC habían decidido dejar de participar del programa que busca ofrecer carne a precios por debajo del mercado, como informó ayer Infobae. El acuerdo, que se iba a revisar el próximo mes con el objetivo de renovarlo, abastecía el mercado interno con 6.000 toneladas mensuales para que sean comercializadas a precios accesibles en los supermercados. Había nacido a través de la iniciativa de la Secretaría de Comercio Interior.

El primero en reaccionar fue Comercio. Su titular, Roberto Feletti, intimó al sector a cumplir el acuerdo. Hoy se sumó su par de Agricultura, Domínguez, que tras una reunión con el sector decidió amenazar con el cierre de exportaciones.

“Tomé esta decisión en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos, situación que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas”, agregó el ministro.

Ayer fuentes cercanas al Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) confirmaron a este medio que la entidad había no continuar formando parte del programa oficial “Cortes Cuidados”, que tenía vigencia durante el presente año y se iba a revisar el próximo mes. El mismo comercializaba a precios accesibles, el kilo de tira de asado a $699, vacío a $749, matambre a $779, falda a $449, tapa de asado a $639, nalga a $799, y paleta a 649pesos.

Entre los motivos que generaron dicho alejamiento se encuentran las restricciones que todavía existen para exportar carne vacuna, y la competencia que se generó en los últimos tiempos con el sector informal que opera en la comercialización de carne al mundo.

Si bien el Gobierno anunció, mediante el ministerio de Agricultura, un nuevo esquema de exportación de carne vacuna para el presente año y el próximo, que contempla la liberación de las exportaciones, con la excepción de los siete cortes populares de mayor consumo en el mercado interno, desde el sector exportador señalaron que “hay cupos en los hechos, como sucedía en la época del ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y nadie sabe cómo y quién comercializa carne al mundo”, comentó una fuerte de la exportación. Y agregó: “Todo esto, más la competencia con la informalidad, complicó el negocio y es por eso que no podemos seguir participando del programa oficial”.

La primera reacción del Gobierno ante dicha decisión, fue el envío de una carta firmada por Feletti, dirigida al presidente del consorcio ABC, Mario Ravettino. En la misma, la dependencia oficial calificó a la decisión de “unilateral, intempestiva e irrazonable” y que “implica incurrir en las conductas previstas en el artículo 4 de Ley de Abastecimiento acarreando un impacto grave sobre el normal abastecimiento de los cortes de carne referidos en las bocas de expendio de consumo masivo minoritario”.

Frente a dicha situación, la Secretaría de Comercio Interior intimó a “mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo”. Por otro lado, estableció un plazo de 48 horas para que los frigoríficos eleven un informe sobre “las ventas de los cortes del programa Cortes Cuidados realizadas por sus asociados a todos los miembros involucrados en el programa durante el mes de febrero”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.