Empleo registrado: Aseguran crecimiento y niveles elevados pospandemia

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en su análisis, asegura que a diciembre de 2021 y después del piso de la pandemia, en julio 2020 , se han generado 196 mil puestos de trabajo, más del 100%

Economía18 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
pymes empleo

El presente informe analiza la cantidad de trabajadores/as en el sector privado en diciembre 2021 y su evolución desde la aparición del COVID-19. Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) en su serie desestacionalizada (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

pobrezaPor primera vez en 20 años, la indigencia subió más de 10% en CABA

El informe se divide en cuatro partes. En el primer apartado se indaga acerca de la cantidad de trabajadores y trabajadoras del sector privado en el mes de diciembre y su evolución desde la crisis pandémica.

La segunda aborda la heterogeneidad sectorial percibida en la recuperación del empleo privado. Se muestran las variaciones de la cantidad de trabajadoras y trabajadores por sectores económicos en dos períodos: entre febrero 2020 y junio 2021 y entre julio 2020 y diciembre 2021 (la evolución posterior al momento de menor nivel de empleo provocado por la pandemia). La información brinda la imagen final de la recuperación, en el primer caso, y la evolución desde el piso de la crisis, en el segundo.

En el tercer apartado se analiza una segunda dimensión de heterogeneidad: la regional. Mientras algunas provincias se encuentran hoy por encima de los niveles de empleo privado registrados en febrero 2020, otras siguen aun sensiblemente por debajo del mismo.

Finalmente, se detallan las principales conclusiones de la evolución de los indicadores estudiados en clave de recuperación económica heterogénea sectorial y regionalmente y sus impactos diversificados en el marco de la pandemia de COVID 19.

Leé el informe completo del Centro de Economía de Política Argentina haciendo click acá

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.