Argentina Productiva 2030: El plan que presentó el Gobierno y que creará dos millones de empleos

Entre los principales objetivos de la unidad ejecutora que presentó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se encuentra la reducción en nueve millones de la cantidad de pobres y la creación de 100.000 empresas.

Economía30 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
Argentina-productiva-2030-2-millones-de-puestos-de-empleo

El Gobierno presentó la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea "elaborar y monitorear la implementación" de un plan de desarrollo que entre sus principales objetivos hasta ese año aspira a generar 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

El programa, cuya denominación completa es Argentina Productiva 2030. Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Por su parte, el ministro Matías Kulfas presentó la iniciativa en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social, llevado a cabo en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

"El sistema productivo se está poniendo nuevamente de pie", puntualizó, pero remarcó que "este auspicioso panorama no nos debe confundir", en alusión a experiencias pasadas cuando se formularon planes que no produjeron el resultado esperado.

Por tal razón, señaló que "es el momento adecuado para lanzar este plan".

Kulfas indicó que el trabajo del programa "se inicia en 15 días" y que su tarea "trasciende la tradicional planificación sectorial", para pasar a ser "coordinado y participativo" junto a "actores productivos, del trabajo, la sociedad civil, provincias y municipios".

El titular de la unidad ejecutora especial temporaria será Daniel Schteingart, actualmente director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) y presentado por el propio Kulfas como "uno de los jóvenes talentosos que tiene este Gobierno".

"Sin políticas de desarrollo productivo es imposible crecer sostenidamente y sin crecimiento es imposible reducir sosteniblemente el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral; en otros términos, sin crecimiento del PIB per cápita es imposible lograr el objetivo último: el bienestar del pueblo argentino", según los lineamientos del plan.

Los objetivos del plan

Argentina Productiva 2030 procurará "diseñar una hoja de ruta, concreta y realista, para los próximos años, que genere certidumbre en los actores productivos" y "delinear detalladamente cuáles deben ser tales incentivos para transformar la matriz productiva".

Entre los objetivos principales de la iniciativa, se destacan el de "crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030 (aproximadamente 220.000 por año)".

Asimismo, se busca "sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza para el período 2022-2030 (reduciendo la pobreza en 1 millón de personas por año, en promedio)" y "crear más de 100.000 empresas formales para 2030 (alrededor de 12.000 por año)".

El plan busca crear 2 millones de puestos de trabajo. (Foto: Raúl Ferrari)

También se aspira a "reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0,43 a 0,38", así como "disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París".

Por otra parte, se plantea "incrementar la participación de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mínimo de 50% de participación en los nuevos puestos de trabajo generados" y "aumentar la participación del Interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del AMBA".

Entre las acciones a tomar por la unidad ejecutora, figuran la de "elaborar el marco metodológico, técnico y conceptual para la formulación del Plan", así como "los lineamientos teóricos metodológicos para la realización del monitoreo y evaluación" de su implementación.

Misiones productivas

En el anexo de la resolución se detallaron tanto los objetivos del programa como las diez "misiones productivas" con las que se procurará resolver una serie de "desafíos económicos, tecnológicos, sociales y ambientales".

Kulfas remarcó que esas misiones "no serán meramente declamativas sino que se ajustarán a metas mensurables, cuantitativas".

1.- Desarrollar la economía verde para una transición ambiental justa.

2.- Producir más bienes y servicios ligados a la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional.

3.- Impulsar la movilidad del futuro con productos y tecnologías nacionales.

4.- Equipar a las fuerzas armadas y de seguridad con mayor producción nacional de alta tecnología.

5.- Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI.

6.- Digitalizar empresas y hogares para aumentar las capacidades tecnológicas del país.

7.- Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente.

8.- Modernizar y crear empleos de calidad en los sectores industriales tradicionales.

9.- Potenciar encadenamientos productivos a partir del sector primario para generar más trabajo y más desarrollo.

10.- Duplicar las exportaciones para hacer sostenibles las mejoras sociales y económicas.

Fuente: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.