Un modelo con futuro: 43º Asamblea del Banco Credicoop

Al acto asistieron 470 delegados. Palabras de su presidente, Carlos Heller, y de los invitados especiales Ariel Guarco, Alexandre Roig y Alfredo Saavedra.

Economía30 de abril de 2022ColaboradorColaborador
carlos heller

«Tendríamos que decir que estamos en el camino, pero sería bueno que pudiéramos acelerar porque es mucho lo que falta», expresó Carlos Heller en referencia a la situación económica nacional. Lo hizo en un tramo de su informe a la asamblea, que se realizó bajo la modalidad virtual, aunque con la esperanza de que, con el cese paulatino de la pandemia, las próximas instancias vuelvan a ser presenciales. De ese modo se realizó la 43º Asamblea Anual Ordinaria del Banco Credicoop, máxima instancia estatutaria de la entidad, que contó con la participación de 470 delegados, autoridades, funcionarios e invitados especiales. Encabezada por Carlos Heller, presidente del Banco y tal como lo establecen las leyes vigentes, la asamblea repasó la actividad económica del Banco, aprobó la Memoria y Balance General y toda la documentación pertinente por unanimidad y procedió a la elección de autoridades del Consejo de Administración, cuya composición definitiva se dará a conocer en los próximos días.

Continuá leyendo la nota en accion.coop

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.