Agilizarán el pago del reintegro a exportadores

Relanzan un régimen aduanero para acelerar los reintegros a las importaciones de insumos que se utilicen en productos exportados

Economía03 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
exportacion

La falta de dólares continúa siendo una de las preocupaciones recurrentes dentro del gabinete económico. La idea que anida en el Ejecutivo para enfrentar este problema sistemático es ampliar la canasta exportable. En esa línea, se vienen tomando y se lanzarán una serie de medidas para mejorar la competitividad de la industria. Con ese foco, el Gobierno agilizará el pago de reintegros a las importaciones que se utilicen en productos que luego sean exportados. El Ministerio de Desarrollo Productivo relanzó el régimen conocido como Drawback para desburocratizar trámites y que el beneficio tenga mayor aplicabilidad.

Las modificaciones se confirmaron mediante la Resolución 212/2022 que incluye cambios a la gestión del trámite “con el objetivo de favorecer e impulsar al sector exportador en su operatoria de comercio exterior”. A través de este régimen, las empresas que venden al exterior productos elaborados con insumos importados pueden acceder a un reintegro, total o parcial, de los importes que se hubieran pagado en concepto de derechos de importación y tasa de estadística.

Para acceder al beneficio, las firmas solicitantes deberán estar inscriptas en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP) y el trámite de tipificación de la mercadería se realizará a través de la plataforma Trámites a Distancia. Hasta el momento, el régimen Drawback implicaba prácticamente una tramitación por operación. Ahora, se llevará a cabo de manera automática.

A través de la nueva modificatoria, el Certificado de Tipificación Drawback tendrá un plazo de cinco años para ser aplicado a diferentes operaciones comerciales, en tanto no se modifique la relación insumo-producto declarada o la Nomenclatura Común del Mercosur.

En el Gobierno aseguran que con estas modificaciones se agilizará el régimen vigente. De esta manera, se acelerará el pago de los reintegros en lo que hace a derechos de importación y permitirá que el beneficio tenga un mayor impacto en términos reales, ya que no se acotaría porcentualmente por el efecto de la inflación como venía sucediendo hasta este momento.

Si bien las exportaciones vienen creciendo a un ritmo acelerado en los últimos dos años, preocupa en el gabinete económico la caída en la cantidad de firmas que venden al exterior. Según datos oficiales, hasta el 2008 el promedio de exportadores fue de alrededor de 14 mil empresas. Tras la crisis internacional, el número desciendió a un promedio de 12 mil compañías, hasta llegar a 9.000 en 2015 y actualmente se observa un virtual estancamiento, con 9.500 firmas que ingresan dentro de ese terreno.

De acuerdo a lo que anticiparon fuentes oficiales a este medio, las distintas carteras están ideando una serie de medidas para impulsar a aquellos sectores que puedan tener salida al exterior, “sobre todo a aquellos que puedan agregar valor en el país”, afirmó un alto funcionario. En ese sentido, se esperan novedades en los próximos meses. Varias de las medidas podrían estar enmarcadas en el plan productivo a 2030 que impulsa Matías Kulfas.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.