La cadena de confiterías Boston despidió a 60 de sus 80 empleados

Por la caída de ventas y el aumento de tarifas la tradicional casa de Mar Del Plata despidió a casi todo su personal.

Política - Comercio10 de julio de 2018EditorEditor
IMG_20180605_085607
El conductor Marcelo Tinelli se acercó al comercio y se solidarizó con sus empleados

La clásica cadena de confiterías Boston echó a 60 de sus 80 empleados y busca llegar a un acuerdo para abonar las indemnizaciones al 50%, en medio de la profunda crisis en la que cayó por el desplome de ventas y el aumento de las tarifas de los servicio públicos.

"Ya llegaron 60 telegramas y en el 90% de los casos son despidos 'con causa'", dijo a la prensa marplatense Alejandra, una de las empleadas con más antiguedad, sobre la maniobra con la que la compañía busca reducir el pago de indemnizaciones.

La compañía -que opera desde 1958- contaba con seis locales cuando fue adquirida por un grupo de empresarios austríacos en 2016, que prometió inversiones para abrir sucursales en Villa Gesell y Cariló, pero nada de eso ocurrió.

El 3 de abril pasado, presionada por la caída del consumo y el incremento en las tarifas de los servicios públicos, la compañía decidió cerrar la sucursal de Diagonal Pueyrredón 3050 en la ciudad de Mar del Plata y reubicó a los empleados en otros locales.

Pero desde entonces, aseguran los trabajadores, que la empresa tampoco abonó los salarios ni el aguinaldo y acumula tres meses impagos, mientras que envió telegramas de despidos a 60 de los 80 empleados."Nos acusan de haber tomado la fábrica y de no poner voluntad. Lo que no dicen es que hace tres meses no cobramos el sueldo", agregó otro de los trabajadores en declaraciones al diario marplatense La Capital.

 

Los trabajadores se manifestaron el domingo en las sucursales de la calle Buenos Aires, y de avenida Peralta Ramos y Urquiza compartiendo con los ciudadanos más de 80 docenas de medialunas, café y, sobre todo, palabras de aliento.

Los empleados despedidos están afiliados a los gremios de Pasteleros y a la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

El diputado nacional Facundo Moyano pasó por la manifestación y escuchó el relato de los empleados, por lo que les recomenzó hacer "todo lo posible para darle visibilidad al conflicto, sin politizar el reclamo".

"El gobierno va a hacer todo lo posible para invisibilizar el problema, como sucede en (la agencia estatal) Télam y en tantos otros lugares. Porque esto no es sólo la Boston y Télam: está pasando en un montón de lugares", aseguró Moyano.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.