Braun es "la cara de la remarcación de precios" dijo el Presidente de la Nación Alberto Fernández

El mandatario señaló que "hay empresarios que no entienden su responsabilidad y confiesan públicamente y entre risas lo que es un martirio" para millones de argentinos. Lo dijo en relación al comentario de Braun en AEA, quien afirmó que La Anónima "remarca precios todos los días". Alberto Fernández insistió con su idea de "inflación autoconstruida" y pidió "más compromiso y menos risas banales".

Nacional - Gobierno07 de junio de 2022EditorEditor

El presidente Alberto Fernández se refirió esta tarde por medio de su cuenta de Twitter al comentario de Federico Braun en el encuentro de Asociación Empresaria Argentina (AEA) sobre la inflación. "Es evidente que hay empresarios que no entienden su responsabilidad. Confiesan públicamente y entre risas lo que es un martirio para millones de argentinos y argentinas", escribió el jefe de Estado. Más tarde definió a Braun como "la cara de la remarcación de precios". 

En su tuit, Fernández adjuntó el video en el que se ve al CEO de La Anónima diciendo que ante la inflación, su cadena remarca precios. "Muchas veces hablé de la inflación autoconstruida. Se trata simplemente de la remarcación de precios por parte de muchos comerciantes. En el encuentro anual de AEA, exhorté a la responsabilidad empresaria en el contexto de guerra que potencia la inflación", consideró el mandatario.

Consultado por el periodista Ricardo Kirschbaum sobre la política que lleva a cabo La Anónima frente a la inflación, Federico Braun expresó, entre risas: "remarca precios todos los días". La confesión causó risas y también incomodidad entre los presentes.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, también se refirió a la expresión de Braun por medio de un tuit: "El dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días", advirtió.
 
En tanto, Alberto Fernández añadió que "es evidente que hay empresarios que no entienden su responsabilidad" y que "confiesan públicamente y entre risas lo que es un martirio para millones de argentinos y argentinas". 

En tal sentido, pidió que "para que una mejor distribución del ingreso sea posible es imperioso ponerle un ancla a la suba de los alimentos. Más compromiso. Menos risas banales".

 
Minutos más tarde, y al saludar a los acreditados en Casa de Gobierno por el Día del Periodista, Fernández dijo que "la cara de la remarcación de precios" estuvo presente en la reunión de AEA y cargó contra Braun por decir que "remarca todos los días". 

"No parece responsable que su respuesta fuera remarcar precios", dijo Ferández. Acto seguido, pidió "a los empresarios argentinos que comprendan la dimensión del problema económico mundial, que está afectada por una guerra que pone en crisis la seguridad alimentaria del mundo" y llamó a "trabajar con responsabilidad. No me parece responsable que se le pregunte a un empresario de esa magnitud y su respuesta sea 'remarcar' precios".

Insistió con su idea de "inflación autoconstruida", que "no es otra cosa que la remarcación de precios, si querían conocer la cara de la remarcación de precios la tuvieron en AEA", aseguró acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y por la portavoz Gabriela Cerruti.

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.