Corralito cripto: No le dejan sacar bitcoin a los usuarios en una plataforma

Celsius Network, una de las principales referentes, anunció este lunes que pausa las extracciones por “las condiciones extremas del mercado”. Problemas en Binance.

Economía14 de junio de 2022ColaboradorColaborador
bitcoin-2-2

Celsius Network, uno de los principales prestamistas de criptomonedas, anunció durante el domingo que está pausando todos los retiros intercambios y transferencias entre cuentas debido "a las condiciones extremas del mercado".

“Estamos tomando esta medida necesaria en beneficio de toda nuestra comunidad para estabilizar la liquidez y las operaciones mientras tomamos medidas para preservar y proteger los activos”, dijo la compañía en un comunicado publicado en su blog oficial.

Binance, una de las plataformas de intercambio líderes y que opera en Argentina —donde incluso es el main sponsor de la Liga Profesional de Fútbol— anunció este lunes que pausa todos los retiros de Bitcoin.

"Binance ha pausado temporalmente los retiros a través de la red #Bitcoin solamente. Se pueden realizar retiros de todas las monedas en otras redes sin problema", explicaron a través de Twitter. Según explican, "ha sido a causa de una transacción atascada en la cadena" y debería resolverse durante la mañana del lunes.

Celsius, por otro lado, no brindó precisiones sobre cuándo retomaría el servicio. Se trata de una firma prestamista que administra cerca de $11.800 millones en activos. Según su sitio web, ofrece retornos anuales de hasta un 18 por ciento en depósitos de criptomonedas, una oferta con la que reunió una cartera de casi 1,7 millones de usuarios.

“Hay mucho trabajo por delante mientras consideramos varias opciones, este proceso llevará tiempo y puede haber demoras”, dijeron en el blog.

Desplome de criptomonedas

La empresa se vio seriamente afectada por las últimas semanas del mercado de las criptomonedas, donde la mayoría de los activos sufrieron desplomes entre fuertes y brutales. La mayor inflación en Estados Unidos y la suba de tasas, que suele castigar a los activos considerados de "mayor riesgo", fue uno de los factores en la caída.

Luna Terra, una criptomoneda que buscaba ser considerada una stablecoin —criptos de mayor estabilidad— cayó estrepitosamente hace unas semanas. Arrastró a otras, tales como ethereum. Bitcoin, la principal referencia en la materia, también sufrió el golpe.

En las últimas 24 horas, bitcoin cayó un 6,3 % a $25 756 a las 00:10 horas del lunes, mientras que ethereum perdió un 6,4 % a $1373, según datos de CoinDesk. El anuncio de Celsius solo trajo aún más pavor, recortando la cotización de bitcoin por debajo de los 23 mil dólares.

La capitalización del mercado criptográfico mundial disminuyó un 6,7 % el día anterior a 1,03 billones de dólares, según datos de CoinMarketCap citados por el diario Wall Street Journal. 

El analista Sergio Ávila aseguró a la agencia EFE que la inflación en EE.UU "hace que el mercado descuente subidas más agresivas de los tipos de interés de los bancos centrales y presiona a la Reserva Federal estadounidense (Fed) para incrementar más sus tasas".

"Las subidas de tipos de interés afectan negativamente a la tecnología, a todos los sectores que tienen que ver con el crecimiento y, por supuesto, a las criptomonedas, que se ven condicionadas de la misma manera", apunta Ávila.

Desde la última subida de los tipos de interés anunciada por la Fed, el pasado 4 de mayo, el bitcoin ha perdido un 40,64 % de su valor. En su pico histórico, que fue apenas hace unos meses en noviembre de 2021, la criptodivisa cotizaba a 64 mil dólares por unidad.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.