Corralito cripto: No le dejan sacar bitcoin a los usuarios en una plataforma

Celsius Network, una de las principales referentes, anunció este lunes que pausa las extracciones por “las condiciones extremas del mercado”. Problemas en Binance.

Economía14 de junio de 2022ColaboradorColaborador
bitcoin-2-2

Celsius Network, uno de los principales prestamistas de criptomonedas, anunció durante el domingo que está pausando todos los retiros intercambios y transferencias entre cuentas debido "a las condiciones extremas del mercado".

“Estamos tomando esta medida necesaria en beneficio de toda nuestra comunidad para estabilizar la liquidez y las operaciones mientras tomamos medidas para preservar y proteger los activos”, dijo la compañía en un comunicado publicado en su blog oficial.

Binance, una de las plataformas de intercambio líderes y que opera en Argentina —donde incluso es el main sponsor de la Liga Profesional de Fútbol— anunció este lunes que pausa todos los retiros de Bitcoin.

"Binance ha pausado temporalmente los retiros a través de la red #Bitcoin solamente. Se pueden realizar retiros de todas las monedas en otras redes sin problema", explicaron a través de Twitter. Según explican, "ha sido a causa de una transacción atascada en la cadena" y debería resolverse durante la mañana del lunes.

Celsius, por otro lado, no brindó precisiones sobre cuándo retomaría el servicio. Se trata de una firma prestamista que administra cerca de $11.800 millones en activos. Según su sitio web, ofrece retornos anuales de hasta un 18 por ciento en depósitos de criptomonedas, una oferta con la que reunió una cartera de casi 1,7 millones de usuarios.

“Hay mucho trabajo por delante mientras consideramos varias opciones, este proceso llevará tiempo y puede haber demoras”, dijeron en el blog.

Desplome de criptomonedas

La empresa se vio seriamente afectada por las últimas semanas del mercado de las criptomonedas, donde la mayoría de los activos sufrieron desplomes entre fuertes y brutales. La mayor inflación en Estados Unidos y la suba de tasas, que suele castigar a los activos considerados de "mayor riesgo", fue uno de los factores en la caída.

Luna Terra, una criptomoneda que buscaba ser considerada una stablecoin —criptos de mayor estabilidad— cayó estrepitosamente hace unas semanas. Arrastró a otras, tales como ethereum. Bitcoin, la principal referencia en la materia, también sufrió el golpe.

En las últimas 24 horas, bitcoin cayó un 6,3 % a $25 756 a las 00:10 horas del lunes, mientras que ethereum perdió un 6,4 % a $1373, según datos de CoinDesk. El anuncio de Celsius solo trajo aún más pavor, recortando la cotización de bitcoin por debajo de los 23 mil dólares.

La capitalización del mercado criptográfico mundial disminuyó un 6,7 % el día anterior a 1,03 billones de dólares, según datos de CoinMarketCap citados por el diario Wall Street Journal. 

El analista Sergio Ávila aseguró a la agencia EFE que la inflación en EE.UU "hace que el mercado descuente subidas más agresivas de los tipos de interés de los bancos centrales y presiona a la Reserva Federal estadounidense (Fed) para incrementar más sus tasas".

"Las subidas de tipos de interés afectan negativamente a la tecnología, a todos los sectores que tienen que ver con el crecimiento y, por supuesto, a las criptomonedas, que se ven condicionadas de la misma manera", apunta Ávila.

Desde la última subida de los tipos de interés anunciada por la Fed, el pasado 4 de mayo, el bitcoin ha perdido un 40,64 % de su valor. En su pico histórico, que fue apenas hace unos meses en noviembre de 2021, la criptodivisa cotizaba a 64 mil dólares por unidad.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.