El circulo rojo propone un préstamo "patriótico" al gobierno por USD 20 mil millones

En una insólita iniciativa los empresarios aliados de cambiemos cobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la crisis y evitar el financiamiento del FMI.

Nacional - Gobierno05 de junio de 2018EditorEditor
empresarios macri olivos
empresarios macri olivos

Ante la situación de desconfianza financiera generalizada que transita la Argentina, el sector privado elaboró un plan de financiamiento alternativo para pasar el invierno sin necesidad de recurrir al crédito Stand By del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La iniciativa propone convocar a los 200.000 empresarios más importantes del país para ofrecerle al Gobierno un préstamo por un importe de 20.000 millones de dólares. "Serían 100.000 dólares por persona o empresa a una tasa simbólica del 1% anual a un plazo de cinco años y de esta forma le demostraríamos al mundo y a nosotros mismos que tenemos orgullo y capacidad financiera suficiente como para no recurrir al FMI como prestamista de última instancia", manifestó el reconocido productor agropecuario Juan Carlos Fernández.

De esta manera, se dejaría al organismo internacional como alternativa contingente a futuro y mientras tanto se le pediría asistencia técnica para solucionar la delicada situación fiscal y financiera de corto plazo.

La novedosa propuesta de crowdfunding tiene como antecedente la crisis del tequila de 1995, dónde se lograron juntar alrededor de 2.000 millones que ayudaron a encaminar la crisis de confianza y disipar dudas respecto a la continuidad de la convertibilidad.

"Es una gran idea y refleja la preocupación de algunos empresarios responsables que quieren ayudar al país a paliar la crisis dentro de sus posibilidades", comentó a este medio el analista de mercados Francisco Uriburu.

"Lo veo muy factible al plan, ya que el antecedente del 95' fue un éxito y ayudó a normalizar la situación en 30 días. Además, no es un monto descabellado: equivale a una 4x4 y media por cada empresario", agregó.

Como contrapartida, el sector demanda la continuidad de la baja de retenciones a la soja como estaba prevista y que en los últimos días se puso en duda ante la necesidad de incrementar los ingresos de las arcas públicas. "De esta manera todos ponen a fin de solucionar la brecha fiscal", subrayó Fernandez.

El empresario que tiene más de 10 firmas vinculadas con el sector e importante participación accionaria de diversas compañías que cotizan en bolsa, aseguró que sus 100.000 dólares "quedan a disposición del Licenciado Caputo para su instrumentación".

Argentina tiene un déficit de cuenta corriente superior a los 30.000 millones de dólares anuales. Ante el cierre de los mercados extranjeros que le cortaron el financiamiento al país producto de los desequilibrios macroeconómicos -como el propio Macri reconoció-, la única posibilidad que le quedaba al Gobierno para cubrir la diferencia de los dólares que genera y los que necesita era recurrir al polémico organismo. Esta nueva posibilidad le daría a la actual administración un mayor margen de negociación que le permita discutir de otra manera las reformas que pedirá el Fondo.

Fuente: LPO

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.