Aduana pone la lupa en las operaciones desde Zona Franca para controlar importaciones

El dato sugestivo es que las importaciones se duplicaron en términos interanuales durante el primer trimestre. Sospechan que hay maniobras para eludir las normas cambiarias, triangulación y sobrefacturación.

Economía28 de julio de 2022ColaboradorColaborador
exporta

El Gobierno trabaja para afilar los controles sobre operaciones irregulares que funcionan tanto para acceder a dólares a la cotización oficial, eludiendo las normas vigentes, como a negocios de brecha cambiaria. La Aduana pone la lupa ahora sobre las zonas francas, donde las importaciones se duplicaron en términos interanuales durante el primer trimestre. Sospechan que hay maniobras de triangulación y sobrefacturación. Fuentes oficiales anticiparon que se endurecerá el monitoreo.

afip-aduanaTecnología fraudulenta: La Aduana Argentina incautó una importación de hardware basura por u$s1,5 M

El organismo que conduce Guillermo Mitchell está revisando las operaciones de mercadería importada por Ezeiza con destino Zona Franca. El dato sugestivo es que los movimientos pasaron de u$s 360 millones en el primer semestre del 2021 a u$s 700 millones en el mismo período del 2022. La sospecha es que hay empresas que simulan agregar valor a la mercadería de origen para luego exportarla pero solo buscan acceder al Mercado Único Libre de Cambios y obtener beneficios impositivos. También hay registros de sobrefacturación para hacer un rulo con la brecha cambiaria.

El circuito se empezó a analizar a partir de una denuncia de la Aduana del 23 de junio por la sobrefacturación de máquinas para minar criptomonedas. La maniobra consistía en importar los aparatos desde China pero facturarlos a través de una empresa extranjera con sede en el estado de La Florida, Estados Unidos, a un valor irregular y superior al de mercado. El caso en el que el organismo impidió el giro irregular de u$s 5 millones está siendo investigado en el Juzgado Penal Económico Nº 2.

Luego de esa investigación, la Aduana decidió bloquear de manera preventiva todas las solicitudes de tránsito de importación con el mismo circuito, es decir Ezeiza-Zona Franca. Lo hizo para realizar un análisis exhaustivo de cada operación e iniciar fiscalizaciones sistémicas a todas las empresas que operaron con esta modalidad en el período en cuestión.

El trabajo preliminar es sobre 50 empresas que concentran el 37% de las operaciones. Los rubros son diversos: tecnología, textiles, neumáticos y motociclistas. En su mayoría, triangularon la operación de importación, es decir que la mercadería tuvo origen en un país (por ejemplo, China), pero la factura se hizo de un tercer país (por ejemplo, Uruguay o Estados Unidos).

El paso siguiente será trabajar sobre 399 operadores de comercio exterior de menor tamaño pero que hicieron ingresos a zona franca en el año 2022 y que en el 2021 no exteriorizaron mercadería. Según pudo saber Ámbito, a la cabeza de esta práctica hay empresas del rubro electrónica, textil y motos.

Con este escenario, la Aduana profundizó los controles sistémicos y pidió trabajar de manera conjunta con el Banco Central y las áreas centrales de AFIP. Se esperan medidas. Podría instrumentarse la inclusión en el documento aduanero de marcas A, B Y C, similares a las que tienen hoy quienes tramitan en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).También apuntan a garantizar que la mercadería se encuentre efectivamente ingresada en Zona Franca previo a que el Banco Central de la República Argentina autorice el giro de divisas.

Esta batería de iniciativas se da en un contexto de escasez de dólares, donde el Gobierno busca priorizar la llegada de insumos para la producción. En ese sentido, se buscan desarticular los huecos que encuentran los importadores para saltear las normativas vigentes. Según pudo saber Ámbito, el gabinete económico analiza nuevos anuncios para hacer un monitoreo más eficaz sobre todo el universo de compras al exterior.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.