BID aprueba US$80 millones para aumentar la productividad de las MiPyMEs en Argentina

Nacional - Gobierno08 de agosto de 2022EditorEditor
CREDITO BID PYMES
CREDITO BID PYMES

Argentina aumentará la productividad, lacompetitividad y el acceso a los mercados para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con un crédito de US$80 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa fomentará el desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible de las mipymes y promoverá su transformación digital, fortaleciendo la asistencia gubernamental para estas empresas en todas las regiones del país. Adicionalmente, el proyecto fortalecerá la red federal de servicios de apoyo y promoverá la descentralización de los programas e instrumentos de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
Las mipymes son una parte fundamental del entramado productivo de Argentina, ya que representan el 99,4% del total de empresas, emplean al 64% de los asalariados registrados y concentran el 51% de la masa salarial total. Además de las mipymes, el proyecto beneficiará a las entidades oferentes de servicios tecnológicos con equipamiento y capacitación, a trabajadores que serán capacitados en habilidades digitales, y a las mujeres
empresarias y a las personas con discapacidad que recibirán apoyo adaptado a sus necesidades.


Este programa incorporará servicios técnicos y tecnológicos que ayuden a las mipymes a adoptar nuevas tecnologías, adaptarse a una economía baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio climático e incorporar la perspectiva de género y diversidad. También se promoverá asistencia técnica y capacitación a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de innovación.

“Esta agenda es la que está impulsando el ministro de Economía Sergio Massa para estabilizar la economía y hacer un puente al crecimiento sostenido y el desarrollo del país”

 Esta operación se encuentra alineada con la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, en las áreas de apoyo a pequeñas y medianas empresas, transformación digital, promoción de la igualdad de género, y la lucha contra el cambio climático.

"Argentina necesita dólares destinados al cambio de la matriz productiva y este nuevo crédito va exactamente en esa dirección. Son fondos que van a estar destinados a que las pymes den un salto tecnológico y de productividad, para que sean más competitivas para nuestra economía y para exportar más y mejor”, dijo el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

de mendiguren"Vamos a defender el poder adquisitivo" José Ignacio De Mendiguren

El crédito del BID de US$80 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período
de gracia de cinco años y medio y una tasa de interés basada en SOFR.

Según una Encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -  un 52,7% de las pymes tiene pensado invertir en este año 2022, de ellas, un 52,9% de ellas depende de alguna manera del financiamiento externo manifestaron desde la entidad que defiende a las pymes.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.