
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Las cámaras del calzado, textiles y marroquinería junto a las contrapartes sindicales se reunirán de urgencia en el hotel castelar a las 16.30, gestiones del Ministerio de la Producción para desactivar el reclamo.
Política - Opinión11 de junio de 2018El Gobierno convocó de urgencia a varias entidades empresarias sectoriales a una reunión en el Ministerio de Producción esta tarde (por el lunes) con el objetivo de "desactivar" un reclamo en conjunto con los sindicatos en el Hotel Castelar el Martes a las 16.30hs.
El malestar superó el marketing y la cámara del calzado que tiene como cara visible al sinuoso Alberto Sellaro arrojó la toalla y convocó a colegas empresarios y sindicatos del sector además del textil indumentaria en FITA, CIAI y la Fundación Protejer.
Para desactivarlo el Ministerio de la Producción que conduce Francisco Cabrera "primereó" la iniciativa pero habría recibido un desplante de varias entidades que no asistieron al llamado.
La realidad es que en el último tiempo cerraron 300 fabricantes pymes de calzado, en la cadena total del cuero se perdieron 12.000 puestos de trabajo.
En la reunión prometen redactar un documento para plasmar en tinta los flagelos que están atravesando los empresarios pymes.
Primero habrá un encuentro con el Gobierno y luego sesionará el consejo directivo, que evaluará la respuesta oficial a las demandas.
El consejo directivo de la CGT deliberará mañana y decidirá si convoca o no a una huelga nacional de 24 horas, según "las respuestas que de forma previa ofrezca el gobierno al petitorio de cinco puntos presentado el jueves último" a los funcionarios en la Casa Rosada, confirmaron esta tarde las fuentes gremiales de la Confederación.
Los principales popes sindicales señalaron que el nuevo encuentro con las autoridades del gobierno -luego de la ronda inicial del jueves último en la Casa Rosada- se realizará mañana en la cartera de Trabajo, aunque no confirmaron la hora.
“La CGT no fue convocada aún formalmente a la nueva reunión de mañana. Lo único que sabe el consejo directivo es que esta vez se realizará en Trabajo y no en Gobierno, aunque todavía se desconoce el horario”, puntualizaron voceros cercanos al triunvirato de conducción que integran Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.