Cinco mil personas asistieron a la Feria del Mundo CUI

Se trata de las jornadas que organiza el Centro Universitario de Idiomas, de Agronomía UBA

Nacional03 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
G7rwVcGd7_1200x630__1

Más de 5000 personas participaron de la IV Feria del Mundo CUI, organizada por el Centro Universitario de Idiomas de la Facultad de Agronomía de la UBA. Las 110 actividades estuvieron centradas en los 25 idiomas que se dictan en el Centro. 

La clase de cocina italiana, el karaoke coreano, las danzas típicas como la árabe y las luchas medievales fueron de las más concurridas. También concitaron mucha atención las charlas en lenguas originarias, el lenguaje de señas y las comidas típicas de Brasil y Chile.

Una jornada para recorrer el mundo a través de la lengua y la cultura. Entre las actividades también se destacaron clases abiertas de árabe, chino, coreano, lenguas originarias, alemán y lengua de señas japonés, taller de caligrafía china, talleres de cocina de distintos países, recreación histórica medieval, tejidos y guardas de vikingos, muestra de kimonos y yukatas, origami, caligrafía china, charlas sobre animación japonesa, juegos, stands gastronómicos y de artesanías, feria de libros, Escape Room temático de The Beatles, espectáculos musicales, Karaoke K-pop, demostración de Kendo y danza del león, idioma chino para niñas y niños entre otras actividades.

El director del CUI Roberto Villarruel se refirió al encuentro: ”Una vez más, la convocatoria a la Feria nos deja gratamente sorprendidos. Este año la transitaron más de 5000 personas interesadas por la vasta oferta de idiomas y su cultura. Porque es precisamente en ello, donde hacemos hincapié. Desde la dirección académica siempre trabajamos en la importancia de conocer integralmente un idioma, y la cultura es fundamental para lograr este objetivo. Como decimos siempre: es posible recorrer el mundo en un sólo lugar y hoy logramos hacerlo realidad”

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.