Los dueños de la inflación: De Mendiguren criticó a las empresas de IDEA por la inflación

Desde el Coloquio, el secretario de Industria cuestionó a las compañías que aplicaron subas en las semanas de crisis cambiaria tras la salida de Guzmán del Gobierno. El curioso encuentro con un ex funcionario del macrismo en los pasillos

Economía13 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
OHBMOIP7DFDEXGGCDKWACDVGMA

El secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren cuestionó a las empresas por la aceleración inflacionaria de los últimos meses en el inicio del 58° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata y que reunirá a algunos de los ejecutivos más importantes del país hasta el viernes bajo el lema “Ceder para crecer”.

El funcionario, que tiene previsto participar de un panel este viernes y que será uno de los pocos hombres del gabinete de Alberto Fernández que se hará presente en el Coloquio de este año, criticó el proceso de formación de precios y dijo que el ritmo actual de inflación requerirá una instancia de diálogo con la oposición y el sector privado para llegar a algún acuerdo mínimo. El secretario de Industria se cruzó en los pasillos del hotel Sheraton con el ex ministro del área durante el macrismo, Francisco “Pancho” Cabrera y hasta posaron para la foto. “Con esta dupla salvamos el país”, bromearon ejecutivos que se toparon con la escena.

1665528999132Comienza el Coloquio IDEA: Contará con mucha oposición y lobby empresarial

“Nosotros tenemos como objetivo estabilizar manteniendo el poder adquisitivo y luego un fuerte shock de crecimiento. Todas las leyes y decretos que sacamos, como los de la economía del conocimiento, el proyecto de bionanotecnología y para la cadena agroalimentaria, tiene como incentivo la producción marginal, es decir a todo lo que aumenten de producción, le damos facilidad fiscal”, dijo el secretario de Industria. “Que el crecimiento sea lo que motiva, y no el ajuste”, mencionó.

“Lo que hicieron muchas empresas, como no había forma de conocer los precios, el que vendió le metió un sobreprecio enorme” (De Mendiguren)

Sobre el leit motiv del coloquio de este año, Ceder para crecer, De Mendiguren consideró que “hay que crecer para ceder”. “Porque si nos convencemos de que la única forma de salir es creciendo, es más fácil llegar a un acuerdo. Lo que hay que ceder entre todos es en la batalla contra la inflación. Eso significa poder adquisitivo del salario”, dijo el también dirigente y empresario fabril.

"¿Qué sucedió en los últimos 60 días?”, se preguntó, en referencia a las expectativas más altas de inflación y de devaluación del peso que se desataron en los últimos meses tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y el desplome de los bonos en pesos, que motivaron una nueva volatilidad fuerte en los mercados.

“Todos pronosticaban las peores tragedias: default en pesos, que Argentina iba a una devaluación brusca, que no había reservas, por lo tanto no había posibilidad de parar la catástrofe y que habíamos roto relaciones con organismos internacionales”, dijo.

“Lo que hicieron muchas empresas, como no había forma de conocer los precios, el que vendió le metió un sobreprecio enorme. Gracias a Dios ninguna de esas tragedias anunciadas sucedió y los precios no volvieron para atrás”, criticó.

“La política no está respondiendo a lo que la gente le pasa. El tren del desarrollo está pasando en la Argentina y yo no quiero estar peleándome en el anden mientras se va” (De Mendiguren)

Consultado en una rueda de prensa sobre si las empresas deberían “ceder” en este aspecto, De Mendiguren aseguró que “en este caso está claro”. “Estamos ante un nivel de inflación que requiere de acuerdos más amplios. El mundo esta viviendo la crisis inflacionaria más seria de los últimos años”, dijo el secretario de Industria. “Esos países entraron a la pandemia con economías estables, sin pobreza. Argentina entró con la mitad de la población en la pobreza”, contrastó.

“Estamos haciendo lo imposible. Si no hay acuerdos, nos vamos a perjudicar todos. La oposición es muy especial, yo sí creo en una oposición que proponga. ¿Alguno trae una propuesta?”, se preguntó.

En ese sentido, hizo una autocrítica y aseguró que “fracasamos todos”. “Con humildad sería bueno aportar, desde un fracaso uno aprende. Por eso me parece bueno el discurso de Daniel Herrero (presidente de Toyota Argentina y de esta edición del Coloquio de IDEA), que dijo que nos serenemos. La política no está respondiendo a lo que la gente le pasa. El tren del desarrollo está pasando en la Argentina y yo no quiero estar peleándome en el anden mientras se va”, concluyó De Mendiguren.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.