Festival de cautelares: El Gobierno ganó una batalla clave ante una empresa y le puso fin a las irregularidades en las importaciones

La empresa City Blanco retiró el recurso en el caso de compra de toallas denunciado por el ministro. La Aduana logró un ahorro de 220 millones de dólares

Política25 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
massa alberto

Eran las 4 de la tarde del viernes cuando Sergio Massa recibió la noticia de parte del titular de la Aduana, Guillermo Michel: la empresa City Blanco S.A., que reclamaba importar toallas por un monto de casi 20 millones de dólares, retiró el amparo que había presentado en la Justicia.

importacion exportacionLa Justicia le cierra las puertas al festival de cautelares para importaciones

El caso había sido denunciado de manera pública por el ministro de Economía en el Consejo de las Américas que se realizó en Buenos Aires y lo había reiterado en la presentación del Presupuesto 2023 que hizo en la Cámara de Diputados. No es la cifra millonaria más grande en estas maniobras, pero se convirtió en el botón de muestra que avaló la queja por el festival de importaciones que realizó, a mediados de año, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La empresa decidió levantar la cautelar que había presentado ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°8, luego de que la Aduana, organismo que responde a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), elevara un reclamo para interrumpir un beneficio que había sido avalado un año atrás y había sido prorrogado en mayo pasado. Así lo confirmaron fuentes oficiales consultadas por Letra P.

"La Aduana está buscando desmantelar el uso abusivo de las cautelares, sobre todo el uso irregular de las medidas judiciales que efectuaron algunas empresas con el único objetivo de sobrestockearse y utilizar los dólares a valor oficial de manera irregular", afirmó Michel, consultado por Letra P, horas después de retirada la cautelar.

Según señalaron las fuentes gubernamentales, la investigación sobre el stock de productos y la falta de sustento en el criterio de urgencia pusieron en jaque el aval judicial y aceleraron la decisión de la propia empresa de desistir de la medida. Sucede que la baja del reclamo judicial le permitirá a City Blanco S.A. participar del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que debutó el lunes pasado y ya otorgó cupos por 38.440 operaciones, que alcanzan a más de 8.000 importadores, y por un valor FOB de casi 4.300 millones de dólares, según pudo saber Letra P, en un corte del viernes a la tarde.

La decisión del equipo económico fue quitarles a las empresas con cautelares la posibilidad de participar del SIRA y mantenerlas en la órbita de la judicialización, donde prometen tardanzas masivas ante un accionar más presente del Estado ante los jueces. Hasta el momento, la acción de la Aduana logró desbaratar cautelares correspondientes a sectores textiles, de neumáticos, toallas y marroquinería por un total de 218 millones de dólares. Allí estaba operando la empresa textil Barpla con la medida judicial más importante, que alcanzaba los 128 millones de dólares.

La baja de cautelares incluyó, hasta el momento, a las empresas Correa, que había interpuesto siete cautelares por un total de ocho millones de dólares; Guerrini, que alcanzó el récord de 13 reclamos judiciales por 39 millones de dólares; Larocca, con otros siete pedidos, en ese caso por 25 millones de dólares, y Yoko, por 500 mil dólares. Junto con Barpla y la reciente renuncia de City Blanco S.A.. todas juntas sumaban los 218 millones de dólares señalados por las fuentes oficiales.

Para lograr revocar las cautelares, el equipo de Massa utilizó diversas herramientas que habían sido dejado de lado por las administraciones anteriores. De hecho, hubo malestar con el accionar del Banco Central, presidido por Miguel Pesce, por la falta de capacidad para atesorar dólares cuando hubo fuertes ingresos de divisas o se sostenía el superávit comercial. Sin embargo, en la actualidad sobrevuela el reproche hacia las autoridades encargadas del control, por no haber "golpeado las puertas correspondientes para pedir explicaciones".

El ministro de Economía envió a diseñar un panel de control de las importaciones para desacoplar los reclamos por falta de insumos para la producción nacional, del estockeo de las empresas que utilizaban a partir de la sobredemanda en el Sistema de Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y, además, la acción judicial por cautelares. "Una cosa es el pedido de una fábrica que puede dejar de operar. Otro es de aquellas que usan las reservas del Banco Central para dolarizar sus activos y luego, encima, vender sus productos a precios inflacionarios", se quejó un funcionario consultado por Letra P.

La Aduana ya tiene un monitor que sigue importaciones, demanda de dólares, exportaciones y facturación, desagregada por empresas y sectores. "Puede haber reclamos, pero todas las empresas saben que ahora hay un control certero", destacó la fuente.

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.