¡Histórico!: Lula Da Silva derrotó a Bolsonaro y será nuevamente presidente de Brasil

El Tribunal Superior Electoral confirmó la victoria por dos millones de votos de diferencia. La diferencia fue más ajustada de lo que pronosticaron las encuestas.

Política31 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
descarga (2)

Lula da Silva gobernará Brasil por tercera vez, un hecho inédito desde la recuperación democrática de la potencia sudamericana, que lo ubica en un nivel de mito político acaso sólo equiparable por su nivel de influencia a Getulio Vargas.

Con más del 98% de los votos escrutados, el Tribunal Superior Electoral confirmó poco antes de las ocho de la noche que Lula era el nuevo presidente de Brasil, al imponerse por casi dos millones de votos sobre Jair Bolsonaro. Pero la cantidad de votos no debe confundir, el final fue cerradísimo y las fuerzas que se encolumnaron detrás de Bolsonaro se quedaron con resortes claves del próximo sistema de poder.

YNTVGLUGZGR2HTCF5CAU6TSO2ALas primeras definiciones de Lula luego de su triunfo en Brasil

Al final, Lula conseguía ganar por menos de dos puntos y se confirmaba así que Brasil está absolutamente polarizado, lo que vaticina un desafío enorme para el tercer gobierno de Lula. Bolsonaro se asegura bloques muy importantes en el Congreso y gobernaciones claves como la de San Pablo, donde el bolsonarista Tarcisio Gómez de Freitas derrotó a Fernando Haddad, del PT, por 10 puntos. Es un golpe fuerte para Lula porque es su cuna política y además apostó por Haddad pensando en la sucesión de 2026. 

Tarcisio, el gran ganador de la oposición, reconoció la victoria de Lula y dijo que "podrán ponerse de acuerdo" para la gestión. Asimismo, confirmó que habló con el candidato a vice de Bolsonaro, Walter Souza Braga Netto, y dejó a entrever que no habrá ninguna resistencia de parte del bolsonarismo.

No obstante, el candidato del Presidente Onyx Lorenzoni perdió en Río Grande del Sur con el actual gobernador Eduardo Leite, del PSDB. El dirigente tucano había recibido el apoyo de Lula y se posiciona como presidenciable para 2026.

En San Pablo, el bolsonarista Tarcisio Gómez de Freitas derrotó a Fernando Haddad, del PT, por 10 puntos. De esta manera, Bolsonaro se asegura el control del Estado más importante de Brasil con un hombre de confianza. 

Por otra parte, Lula logró retener Bahía, uno de los bastiones icónicos del PT, con Jerónimo quien le ganó a ACM Netto, de Union Brasil (Centrao) por 4 puntos. Su triunfo marca un regreso impactante luego de un largo proceso de derrotas políticas que comenzó con el fracaso del gobierno de Dilma Rouseff y su destitución, el Lava Jato y finalmente los casi dos años que permaneció en prisión. 

No parece casual que durante su discurso en la avenida Paulista, luego de confirmarse su triunfo, Lula le haya dado un lugar central a Dilma y haya reconocido que esta fue la elección más difícil de su vida.

Más temprano se registraron graves incidentes en Río de Janeiro y el Nordeste cuando la Policía decidió no acatar la orden del Tribunal Superior Electoral y retuvo de manera arbitraria más de 500 colectivos con votantes del Partido de los Trabajadores. En algunos casos, el operativo fue muy violento y la policía reprimió a quienes estaban dentro. 

El comando de Lula denunció un intento golpista del bolsonarismo pero el presidente del TSE, Alexander de Moraes, aclaró que ninguno de los colectivos volvieron a origen y todos asistieron a los centros de votación.

La tercera presidencia de Lula estará llena de desafíos para nada sencillos. En primer lugar, la economía brasileña tiene previsto un crecimiento solo de uno por ciento para 2023 y si bien en los últimos meses se registró deflación en los precios de los combustibles, el alza que preocupa es de los alimentos. A diferencia de la primera gestión de Lula, Brasil tiene a sus principales empresas desmanteladas, privatizadas y trasnacionalizadas y un contexto internacional mucho mas desfavorable producto de la guerra en Ucrania. 

Además, las medidas económicas de Bolsonaro para recuperar votos en los sectores mas humildes como el Auxilio Brasil y otros subsidios, se calcula que va generar una bomba fiscal que obligará a Lula a tomar medias de ajuste o de aumento de impuestos para mejorar la recaudación. 

Para eso, deberá anunciar de forma rápida el equipo económico para dar tranquilidad en los mercados y evitar un escenario de volatilidad, como anticipó LPO, los nombres que suman son de perfil técnico y liberal. Su compromiso con un modelo económico razonable deberá coincidir con su promesa de sacar a Brasil del mapa del hambre e implementar políticas sociales similares a la de su primer mandato. 

La tercera presidencia de Lula estará llena de desafíos para nada sencillos. En primer lugar, la economía brasileña tiene previsto un crecimiento solo de uno por ciento para 2023 y si bien en los últimos meses se registró deflación en los precios de los combustibles, el alza que preocupa es de los alimentos.

Otro frente complicado que tiene en el horizonte es la relación con el Congreso. El Partido Liberal que llevó a Bolsonaro a la presidencia logró un bloque importante tanto en Diputados como de Senadores y junto con el Centrao, bloque conservador que maneja las mayorías parlamentarias y tiene la llave de los presupuestos y el juicio político, suman una mayoría de casi 300 en un sistema donde el número mágico es de 250. 

No obstante, como reveló LPO, un sector del Partido Liberal y otros partidos del Centrao están dispuestos a conversar con el nuevo presidente. El presidente de la Cámara de Diputados Arthur Lira, del Partido Progresistas, aliado de Bolsonaro y con liderazgos que integran el gabinete como el Jefe de Gabinete, Ciro Nogueira, reconoció el resultado de las elecciones. Se trata de un apoyo importantísimo para la nueva etapa que se abre en Brasil.

En términos institucionales no queda prácticamente baches. Lira, el presidente del Senado Rodrigo Pacheco y la Corte Suprema aceptaron los resultados de los comicios.

Otro interrogante que todavía recorre el presente brasileño será el rol de las Fuerzas Armadas y de los militares que desembarcaron en el sistema político brasileño desde la llegada de Bolsonaro. Para eso, el nuevo presidente tendrá que designar un ministro de Defensa que pueda restablecer un diálogo que está cortado hace tiempo.

Un punto a favor de Lula es el respaldo internacional. Joe Biden no tardó en enviar su apoyo y reconocimiento y todo indica que el principal asesor de la Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, será parte de una transición que todo indica que será conflictiva. 

Un punto a favor de Lula es el respaldo internacional. Joe Biden no tardó en enviar su apoyo y reconocimiento y todo indica que el principal asesor de la Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, será parte de una transición que todo indica que será conflictiva.

En la misma línea se expresaron el francés Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, el chileno Gabriel Boric, Gustavo Petro de Colombia, Alberto Fernández, Luis Lacalle Pou, Pedro Castillo de Perú,  el líder mexicano López Obrador y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

La próxima etapa no tendrá a Bolsonaro en el Palacio Planalto pero sí a un bolsonariasmo movilizado que lo eligió como líder indiscutido y con capacidad de reacción ante cualquier reforma que intente realizarse. Eso marca el grado de división y polarización de la sociedad brasileña. Es claro que uno de las misiones de Lula es trabajo para reconciliación y unión de una sociedad partida. 

Lula hizo referencia a ese tema en su discurso de victoria donde destacó que "la defensa de la Constitución, el diálogo con el Congreso y gobernadores sin importar su pertenencia partidaria y enfatizó que "la bandera de Brasil sólo pertenece al pueblo brasileño". "No gobernaré para los que me votaron, sino para todos los brasileños", finalizó. 

La victoria de Lula tiene un costado simbólico y narrativa dado que hace tres años estaba preso y sin derechos políticos. Eso hizo que su campaña, la última de su carrera política, incluya un grado de desgaste que se nota en el cuerpo del nuevo presidente. Ante eso, fuentes muy cercanas a Lula confirmaron a LPO que su intención es reunirse el martes con todos sus aliados y recién la semana siguiente habrá confirmaciones respecto de los nombres del futuro Gabinete. Habrá que esperar si los tiempos de su descanso coinciden con quienes esperan señales de previsibilidad respecto de lo que vendrá en el futuro.

Fuente: La Política Online 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.