Influencers financieros: Alertan sobre los consejos de inversiones en las redes sociales

Las autoridades alertan sobre la aparición de influencers en redes sociales que ofrecen recomendaciones de inversión sin contar con los conocimientos ni la acreditación correspondiente.

Economía12 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
iStock-1299260527-e1667402687143-1024x575

El crecimiento de redes sociales como TikTok o Instagram ha propiciado la aparición de influencers financieros. Se trata de creadores de contenido que publican en las plataformas consejos sobre inversiones y productos relacionados con las finanzas. Y, en muchos casos, lo hacen sin contar con los conocimientos ni la acreditación correspondiente.

afipFactura M: Todo lo que tenés que saber y porqué la AFIP permite este comprobante

Así lo ha puesto de manifiesto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la institución reguladora de los mercados de valores en España. En concreto, han detectado a unos 50 de estos influencers, y han anunciado una investigación para evaluar si sus recomendaciones de inversión en redes sociales cumplen con lo estipulado en la legislación.

Así, los influencers a los que se refiere la CNMV serán requeridos para que cumplan con las obligaciones establecidas en el reglamento de abuso del mercado. Esta normativa busca que las recomendaciones se expliquen de una forma clara, exacta y objetiva.

Además, los creadores de contenido deberán demostrar que no existe un conflicto de interés en sus consejos financieros, algo a priori complicado, teniendo en cuenta que muchos de las publicaciones se producen como contenido patrocinado por las compañías que ofrecen los productos financieros o de inversión que estos influencers recomiendan.

La noticia se produce en un momento de gran crecimiento de plataformas como TikTok o Instagram, cuya base principal de usuarios se encuentra en el rango de población más joven y susceptible de caer en estafas y engaños. En este sentido, el número de falsos gurús de finanzas y productos de inversión se ha multiplicado en los últimos años.

La inestable situación económica derivada de la pandemia, la crisis de suministros o la guerra entre Ucrania y Rusia, además del ya citado crecimiento de plataformas como TikTok, ha sido el caldo de cultivo perfecto para la aparición de influencers con miles de seguidores que actúan como falsos gurús de Bolsa o criptomonedas.

La mayoría de ellos han obtenido una gran comunidad de seguidores -la mayoría de ellos, muy jóvenes- mostrando un estilo de vida ostentoso que casi cualquiera no alcanza a soñar. Además, en ocasiones contratan a otros influencers para recomendar sus cursos o plataformas de inversión, a los que llegan a pagar entre 200 y 800 euros por cada usuario que consigan enganchar, como ahora ha detectado la CNMV.

Además de los cursos, estos falsos gurús utilizan otras fórmulas para obtener dinero de sus seguidores. Una de las más comunes es la creación de clubes de inversión en Bolsa. Se trata de un servicio de suscripción, con un precio que ronda los 100 euros, donde sus clientes reciben “ideas” de inversión en determinadas acciones que prometen rentabilidades estratosféricas.

Este método exonera de toda responsabilidad a los estafadores, que se desmarcan del concepto de recomendación -para ello, haría falta estar regulado como entidad- y pueden hacer perder en Bolsa grandes cantidades de dinero a los suscriptores, que toman estas ideas como apuestas seguras.

La proliferación de estafas y engaños se multiplica en el sector de las criptomonedas, donde hasta hace poco la legislación era más laxa y los órganos reguladores tienen menos capacidad de influencia. 

Fuente: Emprendedores

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.