
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Las autoridades alertan sobre la aparición de influencers en redes sociales que ofrecen recomendaciones de inversión sin contar con los conocimientos ni la acreditación correspondiente.
Economía 12 de noviembre de 2022El crecimiento de redes sociales como TikTok o Instagram ha propiciado la aparición de influencers financieros. Se trata de creadores de contenido que publican en las plataformas consejos sobre inversiones y productos relacionados con las finanzas. Y, en muchos casos, lo hacen sin contar con los conocimientos ni la acreditación correspondiente.
Así lo ha puesto de manifiesto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la institución reguladora de los mercados de valores en España. En concreto, han detectado a unos 50 de estos influencers, y han anunciado una investigación para evaluar si sus recomendaciones de inversión en redes sociales cumplen con lo estipulado en la legislación.
Así, los influencers a los que se refiere la CNMV serán requeridos para que cumplan con las obligaciones establecidas en el reglamento de abuso del mercado. Esta normativa busca que las recomendaciones se expliquen de una forma clara, exacta y objetiva.
Además, los creadores de contenido deberán demostrar que no existe un conflicto de interés en sus consejos financieros, algo a priori complicado, teniendo en cuenta que muchos de las publicaciones se producen como contenido patrocinado por las compañías que ofrecen los productos financieros o de inversión que estos influencers recomiendan.
La noticia se produce en un momento de gran crecimiento de plataformas como TikTok o Instagram, cuya base principal de usuarios se encuentra en el rango de población más joven y susceptible de caer en estafas y engaños. En este sentido, el número de falsos gurús de finanzas y productos de inversión se ha multiplicado en los últimos años.
La inestable situación económica derivada de la pandemia, la crisis de suministros o la guerra entre Ucrania y Rusia, además del ya citado crecimiento de plataformas como TikTok, ha sido el caldo de cultivo perfecto para la aparición de influencers con miles de seguidores que actúan como falsos gurús de Bolsa o criptomonedas.
La mayoría de ellos han obtenido una gran comunidad de seguidores -la mayoría de ellos, muy jóvenes- mostrando un estilo de vida ostentoso que casi cualquiera no alcanza a soñar. Además, en ocasiones contratan a otros influencers para recomendar sus cursos o plataformas de inversión, a los que llegan a pagar entre 200 y 800 euros por cada usuario que consigan enganchar, como ahora ha detectado la CNMV.
Además de los cursos, estos falsos gurús utilizan otras fórmulas para obtener dinero de sus seguidores. Una de las más comunes es la creación de clubes de inversión en Bolsa. Se trata de un servicio de suscripción, con un precio que ronda los 100 euros, donde sus clientes reciben “ideas” de inversión en determinadas acciones que prometen rentabilidades estratosféricas.
Este método exonera de toda responsabilidad a los estafadores, que se desmarcan del concepto de recomendación -para ello, haría falta estar regulado como entidad- y pueden hacer perder en Bolsa grandes cantidades de dinero a los suscriptores, que toman estas ideas como apuestas seguras.
La proliferación de estafas y engaños se multiplica en el sector de las criptomonedas, donde hasta hace poco la legislación era más laxa y los órganos reguladores tienen menos capacidad de influencia.
Fuente: Emprendedores
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno