De Mendiguren carga contra Techint y la UIA

Luego de que el holding de Rocca pidiera ir más duro contra Massa, dijo que hay "empresas grandes" que "por ideología o política nos quieren llevar a conflictos".

Política02 de diciembre de 2022ColaboradorColaborador
de mendiguren

El secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, salió al cruce de los gigantes de la Unión Industrial (UIA) que pidieron criticar con dureza a Sergio Massa y aseguró que "hay algunos que, por ideología o por política, nos quieren llevar a conflictos". En declaraciones radiales, el funcionario fue consultado respecto a la reunión de la central fabril -dada a conocer este miércoles por Página I12- en la que directivos de Techint y algunos de sus satélites políticos, reclamaron una crítica fuerte al manejo de la política económica y de otorgamiento de divisas para importar que lleva adelante Massa. 

gestapo sindicalGestapo antisindical: Una bicameral determinó que se trató de una operación ilegal de la AFI de Macri

Respecto de planteos de la entidad por las dificultades para el acceso a insumos, De Mendiguren indicó que esa entidad "no representa a la unanimidad de la industria argentina". Y agregó que "hay empresas grandes que tienen intereses que a lo mejor no coinciden con la industria pequeña y mediana, y tratan de hacer prevalecer sus intereses sobre el resto". 

Consultado en la AM 530 por si estas disputas internas en la UIA responden a peleas de fondo por cómo gestionar la industria y la economía, De Mendiguren aseveró que "en la UIA hay muchos que lo entienden que estamos discutiendo un modelo industrial, pero hay otros que por ideología, o por estrategia política nos quieren llevar a conflictos. No queremos imaginarnos volver a un régimen industrial como el del gobierno anterior, jugando a la especulación financiera como el eje de la política económica", remarcó.

De todos modos, el "Vasco" aseguró que "la gran mayoría de los industriales argentinos reconocemos las dificultades que existen por la falta de dólares, pero no tenemos duda sobre la decisión política de este gobierno respecto de la industria". 

Toda esta polémica surgió luego de que este diario diera a conocer las alternativas de una reunión que se dio el martes pasado en la sede de la central fabril en Avenida de Mayo. En ese escenario, hubo dos directivos de Techint y un yerbatero de Misiones que, si bien son de hablar poco, levantaron la voz para pedirle a la UIA que sea más crítica con el sistema de autorización de importaciones de Massa y de su política anti inflacionaria. La referencia es para David Uriburu, que reemplazó a Luis Betnaza en la UIA; y a Alejandro Gentile, salido de la UIA Jóven y caminando a altas velocidades entre los experimentados ceos de la UIA Senior. Ellos dos pidieron reforzar el comunicado de la entidad para pegarle más al ministro. 

El freno, curiosamente, lo puso el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, quien consideró que no tenía sentido "pintarse la cara" e ir a la pelea cuando el propio Massa abrió una mesa de diálogo que tiene actividad diaria con directivos de la UIA, entre ellos Funes de Rioja y el economista y directivo Diego Coatz. 

Precios Justos
Por otra parte, De Mendiguren también se refirió a la problemática de los precios y los planes del ministro de Economía para frenar la inercia. 

En cuanto al programa Precios Justos, indicó que tiene "cierto optimismo de que se cumpla. Las empresas están firmando el acuerdo y los sistemas de control son más simples".

"La inflación es un problema que todos tenemos que atacar. y no se arregla solo con Precios Justos, sino con orden fiscal y otras medidas que se están tomando", concluyó De Mendiguren. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.