El aumento del gasoil golpea fuerte en los productores agropecuarios

El precio del Gasoil, principal insumo en distintas ramas de la producción agropecuaria, viene incrementando su precio en contra de lo esperado por la desregulación del sector. Preocupación de las entidades.

Política - Agro14 de junio de 2018EditorEditor
gasoil-campo

El precio del Gasoil, principal insumo en distintas ramas de la producción Agropecuaria viene siendo un tema de preocupación en el Sector, desde la desregulación del precio de los combustibles en octubre de 2017 (Medida celebrada en pos de la transparencia del mercado), se viene dando una seguidilla de aumentos que no parece al menos hasta ahora, tener solución de continuidad.
Ya sea por situaciones externas, de contexto, como podría ser el aumento del Precio Internacional del Barril de Crudo, la modificación de la Política Cambiaria; el Precio del Bioetanol, o también por decisiones propias como el aumento por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos   del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono (IDC 6,7%). El resultado lo vemos reflejado en el precio al surtidor que pagamos a partir del fin de semana anterior un 5 % más, y que acuerda un aumento de un 3 % para el mes de Julio.

Argentina está cuarta en un ranking de los 35 países de la región en cuanto a precios de combustibles se refiere.

El incremento replica para todo el sector en $ 1070 millones en Junio, y en Julio 715 millones, adicionales en total $ 1785 millones. Demás está decir que se sentirá con mayor fuerza en aquellas actividades que no tengan atado parte de su resultado al movimiento del Tipo de Cambio, como pasa en la Agricultura, que si bien en dicha actividad la incidencia del insumo Gasoil es alta tendría, fruto de la mejora en los precios de pizarra una posición relativa mejor para absorber dicho aumento. No es este el caso de las actividades Pecuarias y Regionales donde el Gasoil forma parte importante de su estructura de producción, y donde un incremento de precio resulta en una incidencia relativa mayor por parte del insumo en la estructura de costo productivo, estos son los grandes perdedores de la coyuntura.

En materia de impuestos la rebaja de 10% del Impuesto de Transferencia del Combustible (ITC) que entró en la reciente reforma impositiva y se pensaba actuaria como un colchón frente a los aumentos, pero su efecto buffer queda desdibujando por el aumento de alícuota de IDC, en este momento la sumatorias de ambos impuestos (ITC + IDC) representaba un 20% del importe Neto por si solos.

 
Del total pagado en una factura de gasoil, el 46% es carga impositiva (conceptos no grabados, IVA, ingresos brutos, Resoluciones etc.), es decir, de los $1785 millones del impacto, $ 821 millones son impuestos.

Hay que sumar que el convenio entre el Gobierno y las Empresas definió que se creará una cuenta compensatoria ya que existe un retraso acumulado del orden del 12% que no fue trasladado a precio durante el binomio Mayo – Junio. Las grandes cuentas de la Agro Industria nos confirman que esperan un aumento del orden del 20 % entre Junio y Agosto.

Si le sumamos el reajusto que anunciaron a mayoristas estamos hablando de un 20 % de aumento de aquí a Agosto habría que sumarle al sector unos 3000 millones de $ adicionales, que contendrían una carga tributaria de $ 2200 Millones.

Como productores esperamos ver los frutos de esta política de desregulación, y que se manifieste en una baja de costos, y una mejora de la tan mentada Competitividad, lo cual entendemos fue el espíritu inicial de esta medida, mientras tanto el sector aguanta pero la salida parece ser cada vez más compleja.

Fuente: CRA

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.