Grave: Pesqueros chinos apagaron los sistemas de rastreo durante más de 600 mil horas para depredar las aguas argentinas

Así lo reveló un informe realizado por la ONG Oceana entre 2018 y 2021 a partir de datos recolectados de un moderno sistema de seguimiento de los buques

Informes y encuestas14 de enero de 2023EditorEditor
pesca ilegal
pesca ilegal

Un informe de una ONG confirmó lo que ya se sabe desde hace tiempo: que cientos de barcos pesqueros, principalmente de bandera china, ingresan ilegalmente al mar argentino para depredar a las especies que habitan en estas aguas, poniendo en peligro la presencia de algunas de ellas, como el calamar dientuso.

A través de un sofisticado sistema de rastreo, la organización Oceana detectó que entre 2018 y 2021 varios de los navíos que estaban operando fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de la Argentina apagaron sus sistemas de ubicación y estuvieron más de 600 mil horas sin poder ser localizados.

 La entidad precisó que estas flotas se dedican en su mayoría a capturar calamares dientusos, que es vital para la economía del país y la dieta de numerosos animales comerciales y recreativos, como el atún y el pez espada.

Te puede interesar: Un informe sobre la pesca ilegal china en Argentina: advierten por un saqueo que podría agotar la presencia de especies

 El mapa de donde operan los pesqueros chinos que dejaron de transmitir su ubicación
Para poder hacer este documento, la ONG utilizó datos del Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés), provisto por Global Fishing Watch (GFW), una firma independiente sin fines de lucro fundada por Oceana en asociación con Google y SkyTruth.

Estos dispositivos transmiten en tiempo real información como el nombre de la embarcación, el estado del pabellón y la ubicación, gracias a lo cual se logró documentar a más de 800 barcos extranjeros que completaron más de 900.000 horas totales de pesca aparente.

Entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de abril de 2021, esta flota estuvo en el límite de la ZEE y el 69% de esta actividad pesquera fue realizada por un total de 433 embarcaciones chinas, mientras que solamente 145 navíos argentinos hicieron 9.269 horas de trabajo en ese lugar.

Asimismo, la organización analizó más de 6000 eventos ocurridos en diferentes momentos espaciados en el tiempo, en los cuales las transmisiones AIS de estos buques no se detectaron durante más de 24 horas, lo que podría significar que desactivaron sus dispositivos de seguimiento públicos.

En este sentido, el estudio de Oceana indicó que los pesqueros, el 66% de ellos de bandera china, “fueron invisibles durante más de 600.000 horas en total”, ocultando su ubicación y “enmascarando comportamientos potencialmente ilegales, como cruzar a las aguas nacionales de Argentina para pescar”.

Ver nota completa en INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.