Cómo afectará la recompra de deuda anunciada por Sergio Massa en el precio del dólar y los bonos

El Banco Central va a salir a comprar más de USD 1.000 millones en bonos en dólares que se usan para hacer contado con liquidación. Es una medida que en principio tiende a reducir el riesgo país, aunque busca como objetivo principal frenar a los dólares alternativos

Economía19 de enero de 2023EditorEditor

El ministro de Economía, Sergio Massa, sacudió al mercado con un anuncio de recompra de deuda calculado para resonar poco antes de la apertura de las operaciones. El blanco, según operadores y economistas, es el crónico problema que enfrenta desde que llegó a Hacienda a mediados del año pasado: el dólar. Las cotizaciones de los bonos soberanos mostraron saltos inmediatos mientras que los dólares financieros podrían recortar avances en las próximas horas, si la medida logra su cometido.

La recompra de más de USD 1.000 millones en títulos de deuda que encargó el funcionario al Banco Central promete disparar los precios en dólares de los bonos más utilizados para las compras de dólar MEP y contado con liquidación, mientras que una suba de tasas de corto plazo decidida esta mañana por la autoridad monetaria se va a encargar de encarecer el financiamiento para inversiones especulativas, afectando el tipo de cambio implícito en en los títulos de deuda. De esta manera, el Gobierno busca evitar que continúe la tendencia al alza del dólar libre y las cotizaciones financieras de la divisa.

ver nota completa en INFOBAE

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.