RENUNCIÓ Federico Sturzenegger y Luis Caputo será el nuevo presidente del Banco Central

Luego de la presión de distintos sectores entre ellos los empresarios nacionales, sumado al fracaso de su política para controlar el dólar y la inflación, Federico Sturzenegger dimitió al BCRA

Nacional - Gobierno14 de junio de 2018EditorEditor
20180614 - BCRA caputo

En un día marcado por otra fuerte suba del dólar, el Gobierno oficializó la salida de Federico Sturzeneggerde la presidencia del Banco Central y su reemplazó por Luis Caputo, quien hasta ahora se desempeñaba como ministro de Finanzas.
Según indicó la Casa Rosada, Sturzenegger le presentó su renuncia al presidente Mauricio Macri en una reunión realizada en la residencia de Olivos. En el encuentro, Macri "le agradeció el trabajo realizado durante su gestión al frente del BCRA", informó el comunicado oficial.
Sturzenegger le envió una carta a Macri en la que le expresó que "en los últimos meses diversos factores fueron deteriorando mi credibilidad como Presidente del Banco Central, atributo clave para llevar adelante la coordinación de expectativas tan importante en la tarea que se me había encomendado".
Desde el Gobierno explicaron que el actual Ministerio de Finanzas se unificará con el Ministerio de Hacienda, replicando la estructura ministerial que existía hasta diciembre de 2016, cuando Alfonso Prat-Gay presentó su renuncia al frente del ministerio. Con esto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, controlará por primera vez el Ministerio de Finanzas.
Altas fuentes del Gobierno informaron a Infobae que la decisión se tomó durante el día de hoy, luego de la suba del dólar, que llegó a un máximo histórico de $28,43, y a la falta de confianza que estaban mostrando los mercados. El cambio de mando en el Central se produce cuando no pasaron ni dos semanas desde el anuncio en el que Dujovne y Sturzenegger celebraron el exitoso cierre de las negociaciones con el FMI.

La llegada de Caputo a la presidencia de la entidad monetaria busca traer mayor certidumbre al mercado cambiario y financiero, donde el hasta ahora ministro de Finanzas es una figura de referencia. En comparación, Sturzenegger y su equipo más cercano eran considerados académicos de primer nivel, pero que "no conocen tanto la calle".
Desde la presidencia del Central, Caputo deberá determinar entre otras cosas el uso de los USD 15.000 millones que el Gobierno recibirá como primer desembolso del crédito "stand by", en parte por lo dirigido a las reservas del Banco Central y en parte por las licitaciones del Tesoro para refuerzo presupuestario.
El nuevo presidente del BCRA ahora tendrá la tarea decumplir con los compromisos inflacionariosestablecidos por el Gobierno en la Carta de Intención comunicada hoy. En la misma, apuntan a una disminución de la inflación llegando a 17% a fines de 2019, 13% en 2020, terminando con un 9% en 2021.

BCRA ENACPymes piden la renuncia de Federico Sturzenegger por su desempeño en el BCRA

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.