Pymes piden la renuncia de Federico Sturzenegger por su desempeño en el BCRA

La Asociación de Empresarios Nacionales pidió frente al Banco Central la renuncia de su Presidente Federico Sturzenegger por su fallida política de control de la inflación

Política - Opinión10 de junio de 2018EditorEditor
BCRA ENAC

Empresarios Nacionales Pymes se nuclearon frente al Banco Central para manifestar su posición al respecto del posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional - FMI -.

En un comunicado previo indicaron sobre el acuerdo con el FMI que "rechazan el acuerdo y que el mismo debe ser tratado en el Congreso de la Nación".

Así mismo indicaron que en el comunicado que se puede leer acá que "El rescate financiero no mejorará en nada las condiciones económicas del mercado interno de los Argentinos ni de las pymes" y continuaron con que "por lo tanto no corresponde endeudarnos para pagar la fiesta de los fondos buitres locales y de los extranjeros".

5b19e7946ddde_660_360!Ganó la inflación: "Decidimos no tener meta para 2018" Sturzenneger

Consultados por el móvil de C5N que se hizo presente en el lugar Leo Bilanski, Presidente de ENAC, pidió "la renuncia" del Presidente del Banco Central Federico Sturzenegger por su política fallida contra la inflación y por la iniciativa "mata pymes" que son las LEBACS que también concluyó con la corrida y consecuente devaluación de la moneda.

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.