![indec](/download/multimedia.normal.aa16a48097e9f4f7.aW5kZWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
El Ministro de Economía dio a conocer el acuerdo alcanzado con el Banco Interamericano de Desarrollo por u$s80 millones para financiar un nuevo programa de desarrollo productivo de micro, pequeñas y medianas empresas.
Economía08 de febrero de 2023El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes por la noche un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo por u$s80 millones para financiar un nuevo programa de desarrollo productivo de micro, pequeñas y medianas empresas.
"Este acuerdo nos permite no solamente mejorar el perfil de desembolso sino también asociar los desembolsos hacia donde tienen que ir, que es a la cartera de Desarrollo Productivo", dijo el funcionario, acompañado de representantes del banco y del titular de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Ignacio de Mendiguren.
"Estamos firmando un contrato de u$s80 millones adicionales enfocado en el desarrollo productivo de las MyPyMES", manifestó el titular de la cartera de Economía y explicó que el desembolso buscará apuntalar proyectos de desarrollo e innovación, sustentabilidad y transformación digital.
La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.