
Ahora 12: El Gobierno extendió el programa con algunas modificaciones
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.
El plan oficial de financiamiento al consumo vence el 31 de enero y las entidades piden subir las tasas.
Las ventas acumuladas del año superan los $800 mil millones. Comercio Interior buscará prorrogarlo para sostener el consumo interno.
La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 753/2021 aunque la presentación se hará cerca del mediodía en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Se trata de Indumentaria y calzado, cuyas ventas se vieron afectadas por las nuevas restricciones. Además, la Cámara volvió a pedir por la inclusión de celulares 4G.
Lo oficializó la Secretaría de Comercio conducida por Paula Español. El programa continuará al menos, cuatro meses más
Finaliza el 31 de diciembre, pero continuará hasta principios de abril, y prevén que seguirá durante todo el 2021 a raíz del alza del consumo y en medio de la reactivación económica.
Diferentes sectores continuan oponiéndose al proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados. Ahora, desde la Cámara Argentina de Comercio piden pagar el tributo en 12 cuotas.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer el regreso del Procrear y nuevos créditos. El Gobierno busca palear efectos del coronavirus.
Detrás de las compras en "cuotas sin interés" coexisten muchos costos implícitos. Las claves para descubrir esos "secretos" y no ser engañado
Las ventas de ropa se derrumbaron hasta 16% en mayo interanual, mientras los empresarios del sector remarcaron que el plan Ahora 12 tendrá un muy limitado alcance por las deudas preexistentes que contrajeron los consumidores.
Es que el costo final para el consumidor se disparó del 25% al 40% para compras en 12 pagos. Entre todos los planes del Gobierno, la caída fue del 9% interanual. En cuanto a los rubros más afectados, las ventas de electrodomésticos cayeron 12% en cantidad de transacciones, mientras las de indumentaria retrocedieron el 4%, en contexto de retracción general del consumo
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.