
Ahora 12: El Gobierno extendió el programa con algunas modificaciones
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.
El plan oficial de financiamiento al consumo vence el 31 de enero y las entidades piden subir las tasas.
Las ventas acumuladas del año superan los $800 mil millones. Comercio Interior buscará prorrogarlo para sostener el consumo interno.
La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 753/2021 aunque la presentación se hará cerca del mediodía en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Se trata de Indumentaria y calzado, cuyas ventas se vieron afectadas por las nuevas restricciones. Además, la Cámara volvió a pedir por la inclusión de celulares 4G.
Lo oficializó la Secretaría de Comercio conducida por Paula Español. El programa continuará al menos, cuatro meses más
Finaliza el 31 de diciembre, pero continuará hasta principios de abril, y prevén que seguirá durante todo el 2021 a raíz del alza del consumo y en medio de la reactivación económica.
Diferentes sectores continuan oponiéndose al proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados. Ahora, desde la Cámara Argentina de Comercio piden pagar el tributo en 12 cuotas.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer el regreso del Procrear y nuevos créditos. El Gobierno busca palear efectos del coronavirus.
Detrás de las compras en "cuotas sin interés" coexisten muchos costos implícitos. Las claves para descubrir esos "secretos" y no ser engañado
Las ventas de ropa se derrumbaron hasta 16% en mayo interanual, mientras los empresarios del sector remarcaron que el plan Ahora 12 tendrá un muy limitado alcance por las deudas preexistentes que contrajeron los consumidores.
Es que el costo final para el consumidor se disparó del 25% al 40% para compras en 12 pagos. Entre todos los planes del Gobierno, la caída fue del 9% interanual. En cuanto a los rubros más afectados, las ventas de electrodomésticos cayeron 12% en cantidad de transacciones, mientras las de indumentaria retrocedieron el 4%, en contexto de retracción general del consumo
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.