Ahora 12: Oficializan la extensión, suman productos y líneas de financiamiento de hasta 30 cuotas

La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 753/2021 aunque la presentación se hará cerca del mediodía en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.

Política - Comercio02 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
20180808 - ahora 12

A través de la Resolución 753/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior oficializó este lunes la extensión y ampliación del programa Ahora 12, al tiempo que sumó dos nuevos programas de pago de 24 y 30 cuotas para determinados productos. La medida será anunciada cerca del mediodía en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández. 

De acuerdo al documento oficial que lleva la firma de Paula Español, el programa de pago en 3, 6, 12 y 18 cuotas a tasa fija que venció el último sábado se extenderá hasta el 31 de enero de 2022. Según cifras oficiales, las ventas acumuladas con el programa en este año ascienden a $363.871 millones y con tendencia en alza.

Asimismo, se confirmó que a partir de agosto sumarán la categoría bicicletas a los programas de 3 y 6 cuotas, al tiempo que vuelven las 12 cuotas para indumentaria y calzado. Sin embargo, la máxima novedad en esta oportunidad será el lanzamiento de dos nuevas líneas de financiamiento en 24 y 30 cuotas que incluyen una extensa lista de productos.

pymes empleo¿Por qué el Gobierno pone en marcha un Plan de Empleo Joven en PYMES?

De acuerdo a Comercio Interior, el plan de 30 cuotas se limitará a los artículos contemplados como línea blanca. Esto incluye “aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers”. Este rubro también se incorporará al plan de 24 cuotas.

Además de la línea blanca, este último sumará a otros pequeños electrodomésticos (televisores y computadoras, entre otros), muebles, colchones, notebooks y tablets. También contempla la compra de materiales y herramientas para la construcción; bicicletas; y neumáticos, accesorios y repuestos. Los celulares continuarán excluidos de cualquier modalidad de financiamiento.

Respecto a las tasas de interés, si bien en la mayoría de los casos los comercios adheridos aplican tasa 0, el Gobierno fijó un tope para aquellos que decidan imponer algún tipo de interés. En el caso del pago en 3 cuotas, el interés máximo que puede cobrar el vendedor es de 4,06%; en 6 cuotas, 7,27%; en 12 cuotas es 13,90%; y en 18 cuotas la tasa de interés podría llegar hasta el 20,78%. Para los casos de 24 y 30 cuotas, el tope se fijó en el 29%.

«(El programa) se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo», expresaron entre los considerandos del texto oficial.

Fuente: Ámbito  

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.