En el predio de Ford Argentina SCA, en Pacheco, funcionaba un centro clandestino de detención dentro del campo de deportes. Pedro Müller, Héctor Francisco Sibilia y Santiago Omar Riveros deberán cumplir penas de 10, 12 y 15 años de prisión en una carcel común.
Jorge Alberto Figueroa Minetti, Eduardo Butori, Alfredo José Martínez Minetti y Fernando Cornú de Olmos están acusados de los delitos de violación de domicilio, privaciones ilegales de la libertad con apremios y vejaciones, violación sexual y homicidio durante la última dictadura cívico militar.
El dueño del Ingenio Ledesma está acusado por delitos de lesa humanidad hace 45 años en la localidad de Libertador General San Martín, en Jujuy. En el hecho, secuestraron y desaparecieron a más de 400 trabajadores, estudiantes, militantes y sindicalistas y obreros. Aún continúan desaparecidas 33 personas. El caso quedó demorado por la feria judicial.
Por la detención ilegal y torturas a un gremialista en galpones de su empresa. También fueron procesados los policías retirados Víctor Hugo Almirón y Hugo Faustino Aillón, del centro clandestino que funcionaba en la Comisaría Cuarta.
El ex dueño de la Veloz del Norte, se convirtió en el primer empresario condenado por delitos de lesa humanidad contra un trabajador. Se encuentra en libertad mientras Casación define si queda firme la decisión.
La causa investiga delitos de lesa humanidad contra 77 trabajadores. La seccional de la UOM se presentará como querellante. El fiscal concluyó que Acindar había confeccionado los listados de los trabajadores a detener entre 1975 y 1976.
Las fiscalías federales de Santa Fe y Reconquista investigan los secuestros y torturas ocurridos en 1976 de 22 obreros de uno de los mayores emporios del país, y la probable complicidad de los dueños con la represión ilegal.
La Corte podría sentar un precedente ante reclamos de víctimas de la última dictadura. Techint en la mira por la desaparición forzada de un trabajador en la dictadura.
El lunes 29, a las 9.30, comienza el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en el centro clandestino de detención Campo de Mayo.
#DDHH En una causa por la represión contra los trabajadores metalúrgicos un año antes del último golpe de Estado
El TOF 1 de San Martín condenó a dos exdirectivos de la automotriz por el secuestro de trabajadores de la planta de Pacheco durante la dictadura. Es la primera sentencia contra jerarcas de una multinacional, no como cómplices, como partícipes directos en los delitos de lesa humanidad. Recibieron penas de 10 y 12 años de prisión.
El martes, el Tribunal Oral Federal I de San Martín emitirá el veredicto en la causa por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 24 trabajadores de esa automotriz.