
A partir de mañana llegan las vacunas de AstraZeneca varadas en México
El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que el lunes estará listo el primer millón de la vacuna producida por Sigman.
El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que el lunes estará listo el primer millón de la vacuna producida por Sigman.
La empresa lo admitió luego de la reunión con Carla Vizzotti, a quién también le confirmaron cuando llegarían las 22,5 millones de dosis prometidas
Según el contrato, Sigman debería haber entregado entre marzo y abril seis millones de dosis #covid
Las vacunas de AstraZeneca que se producen en Argentina y envasan en México seguirán sin llegar, a pesar de las promesas. El gobierno ya pagó el 60% del contrato.
El Ministerio de Salud admitió que Argentina ya abonó el 60% del contrato, aunque no llegó ninguna vacuna. La explicación de Vizzotti en el Congreso
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
El fundador del Grupo Insud publicó una serie de tuits desmintiendo al medio que lo acusa de trabar el acuerdo con Pfizer, la empresa farmacéutica que desarrolla la vacuna, y priorizar al laboratorio AstraZeneca
El laboratorio sueco-británico AstraZeneca hizo un alto durante la fase 3 de los tests, según informó en un comunicado. Se trata de la vacuna que producirá Argentina junto a mabxience de Hugo Sigman
#NotaDeOpinión de Hugo Sigman, CEO del grupo INSUD. Propone que los empresarios se comprometan más, y en persona, en la discusión de los asuntos públicos.
El campo se perfila como un sector clave luego de que pase el coronavirus para poder salir nuevamente a flote. Al menos así lo destacaron en una reunión que tuvo a Gustavo Grobocopatel, Hugo Sigman y José de Mendiguren, entre otros.
La compañía demostró que sufrió tres años de balances negativos. En 2017 había comprado la farmacéutica Phoenix y llegó a tener 1200 empleados. Decidió de afectar hasta 5% de la plantilla con sus despidos, aunque dependerá de la evolución de sus ventas. Planea despedir 120 trabajadores.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.