El círculo rojo apuesta pleno a María Eugenia Vidal

El círculo rojo maquillado detrás del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) respaldo la candidadura de María Eugenia Vidal, pagaron $100.000 por mesa y quieren que sea presidenta

Política - Opinión24 de abril de 2019EditorEditor

En el que fue el inicio de una nueva gestión al frente del  Cicyp (Consejo Interamericano de  Comercio y Producción) que aglutina a las principales entidades empresarias, su flamante presidente, Daniel Funes de Rioja, recibió a María Eugenia Vidal elogiando “su calidad de gestión y visión de liderazgo”.

Rodeado de los presidentes de la industria, los banqueros, constructores, la bolsa y el comercio, Funes de Rioja la respaldó sin disimulo, con un contundente “soy bonaerense”. Y la saludó: “Somos ciudadanos, queremos ser parte, en el futuro esperamos tener muchas comuniones”.

Vidal, que había mantenido un breve encuentro previo con los empresarios, les anticipó en la intimidad que no está en sus planes ser presidenta.

“Soy parte de un equipo y no les puedo fallar a los bonaerenses”, les dijo asegurando que es feliz como candidata a gobernadora.

IMG_20190423_075606Plan parche: Para Miguel Acevedo de la UIA el congelamiento de precios “Es algo electoralista”

Y al ingresar al gran salón se detuvo para saludar a Ignacio de Mendiguren, diputado por Sergio Massa. Otra muestra de lo que diría después: “Esto es obra de un equipo, no de un líder y tampoco de un solo partido. La enorme mayoría no quiere más líderes mesiánicos, quiere equipo, equipo de toda la política y de todos los argentinos”. Fue un discurso anti grieta, comentaba Mendiguren.

La gobernadora arrancó con un power point creativo que describía su gestión en un territorio complejo con más de 300 municipios, casi 600 localidades, 590.000 empleados públicos y 16 millones de habitantes: “Si la Provincia es inviable, Argentina se torna inviable.Demostramos que se pueden hacer bien las cosas”.


Y así se detuvo en la reducción del gasto de la política en $ 4.400 millones, el combate a las mafias y las obras realizadas, enfatizando que lo suyo es pura gestión en lo que se leyó como una manera de diferenciarse del pasado y también de la Casa Rosada.

​”Hay que poner el cuerpo, convocar al sector privado”, remarcaba Vidal con una voz cargada de emoción.

Ni una pyme menos30A: Pymes se suman al paro y piden medidas para una transición democrática

El discurso, bien de campaña, fue muy aplaudido. “Es una estadista, debería ser la candidata a presidente”, se le escapó a un banquero que pidió reserva del nombre. Y mucho de ese pensamiento se notó cuando terminó de hablar: la aplaudieron de pie.


Después de la carne de ternera y la creme brulée, los asistentes insistieron con la pregunta: "¿Quiere ser presidenta?". Delante de todos, Vidal respondió: “Soy parte de un equipo y tenemos un candidato a presidente definido y a gobernadora. Me comprometí con los bonaerenses”.

Al almuerzo en el Alvear, a razón de $ 100.000 la mesa para 12 comensales, asistieron 368 personas y se trató del segundo más concurrido, después del que tuvo a Mauricio Macri como orador estrella en 2016. Ser parte de esas comidas tiene su costo ya que el Cicyp actualiza al ritmo de la inflación. En 2018 la mesa costaba $ 60.000.

Vidal se explayó sobre el ajuste que aplicaron a la política con la eliminación de las jubilaciones de privilegio.

“Todos los funcionarios deben presentar sus declaraciones juradas”, señaló al agregar que se acabaron las reelecciones a intendentes. “En el 2023 no habrá más barones del conurbano”, enfatizó mientras era interrumpida por aplausos.

Y en lo que se interpretó como un gran guiño a Macri señaló que pudo avanzar porque se trabajó en equipo con el Gobierno nacional: “Son logros que hicimos juntos, por primera vez en muchos años una gobernadora y un presidente trabajan en equipo, estamos trabajando para una provincia conectada con educación de calidad para dar una batalla profunda contra la pobreza”.

De paso, se refirió a su concepción de la pobreza: “Quien crea que la pobreza es solo un problema de ingresos no entiende que es mucho más profundo, es multidimensional, tiene que ver con el consumo, la violencia familiar, tiene que ver con el embarazo adolescente, con escuelas que no siempre están preparadas, con hospitales que no dan turnos para operaciones. Y es también un tema de empleo”, enfatizó.

De esta manera relató la experiencia en el barrio Puerta de Hierro, donde con políticas pro empleo lograron que la marca Etiqueta Negra fabrique zapatillas en uno de los búnkeres donde se vendía la droga.

Para Cristiano Rattazzi, “Vidal muestra el camino a seguir”. Según el profesor Bernardo Kosacoff, “es impactante lo que hizo en un contexto de mal desempeño de la economía”. Pero Daniel Pelegrina, presidente de la Rural, pareció retirarse desanimado. “No mencionó el aporte del campo”, se quejó.

Fuente: clarin

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.