Funes de Rioja abre el paraguas y alerta que "puede haber problemas" con el abastecimiento de Precios Esenciales

El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, Daniel Funes de Rioja, señaló que el "compromiso es que los productos no falten" y que "cada empresa está mirando" el incremento del dólar.

Política - Industria27 de abril de 2019EditorEditor
0036267053

El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, subrayó este sábado que "cada empresa está mirando" el incremento del dólar tras acordar el programa PreciosEsenciales, mientras admitió que "puede haber problemas puntuales" de abastecimiento de algunos productos.

"Si el dólar se sale de la banda de flotación, estamos hablando de otro escenario", alertó el también el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5URGENTE: El Gobierno busca aumentar los impuestos a todas las exportaciones, proponen que la Soja tribute al 30%

En ese sentido, resaltó: "Imagino que cada empresa lo está mirando y que el Gobierno también lo hace", mientras pidió "actuar con prudencia".

Recordó que mediante el programa "se busca un mejor acceso de la población a esos productos y un movimiento mayor del consumo".

"El compromiso es que los productos no falten", aseguró y puntualizó: "El tema del abastecimiento no lo veo en duda". Sin embargo, aclaró: "En este momento puede haber problemas puntuales en algún producto y en algunos canales al arrancar el lunes hasta que esto se estabilice".

0036507042Otra corrida cambiaria: El dólar saltó 9,1% y tocö los $ 47 en una semana

En diálogo con radio Milenium, Funes de Rioja subrayó que el programa "fue pautado sobre dos decisiones políticas que se tomaron, es decir en la banda cambiaria, respecto de no seguir ajustándola, y desde el punto de vista de las tarifas".

"Evidentemente, estas variaciones del dólar no ayudan al clima que tenemos que tener todos para afrontar estos momentos complejos", cuestionó y destacó que "las referencias que se han hecho para armar los 64 productos han sido empresa por empresa y producto por producto".

"No incide de la misma manera para todos la paridad cambiaria", insistió y advirtió que se debe "ver también la evolución del dólar hacia adelante".

“Si el dólar sale de la banda (establecida entre $39,75 y $51,45 por dólar) estaríamos hablando de otro escenario”, reveló.

Además, volvió a expresar "preocupación" por la economía informal y argumentó: "Cuando uno tiene un impuesto del 40 % sobre alimentos y 50 % en el caso de la bebida, es evidente que puede haber diferencial. Estamos hablando de que media botella de agua mineral es impuesto".

Fuente: ambito

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.