Día del Empleado de Comercio: lugares abiertos y cerrados éste lunes

Los locales que decidan abrir sus puertas deberán pagarles a sus empleados como si fuera un feriado. Algunos comercios optan por cerrar, mientras otros por atender al público y hacerle frente a la crisis.

Política - Comercio23 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
la-actividad-comercial-se-vera-afectada-este-lunes-782983

Hoy se festeja el Día del Empleado de Comercio y habrá varios negocios que no abrirán. En realidad, la fecha es el 26 de septiembre, pero el gremio mercantil acordó adelantarlo para armas un fin de semana largo y que los trabajadores aprovechen mejor su jornada festiva.

Por eso, este lunes se parecerá un poco a un feriado. La actividad comercial será más bien escasa. Los shopping, por ejemplo, abrirán sus puertas pero funcionarán únicamente el patio de comidas, los cines y los estacionamientos. El resto de los negocios estarán cerrados.

Tampoco funcionarán la mayoría de las cadenas de supermercados más importantes, como es el caso de Jumbo y Carrefour, que ya anunciaron en su páginas web el cierre de sus sucursales. Los bancos también abrirán normalmente.

En cuanto a los comercios comunes, con puerta a la calle, según fuentes de la CAME dependerá de cada caso. "Habrá negocios que abrirán igual y pagarán a sus empleados como si fuera un feriado. Otros darán franco y algunos serán atendidos por sus propios dueños", comentaron voces del sector.

fia001_1556625515_1561553793GRAVE: ahora desde el sector piden que se declare la "Emergencia Automotriz"

La fecha en cuestión tiene su origen en la ley 11.729 que fue sancionada el 26 de septiembre de 1933. Esta estableció el régimen de indemnizaciones por despido, las vacaciones anuales pagas, maternidad y, entre otras cosas, el aguinaldo.  Finalmente, quedó instituido en el Convenio Colectivo de Trabajo 130 de 1975 en su artículo 76°.

"Los empleados mercantiles tendrán la opción de prestar o no servicios laborales durante el lunes 23, con todos los efectos y alcances de la mencionada Ley, que asimila dicha conmemoración a los feriados nacionales. Estos días no exigen el otorgamiento de un descanso compensatorio cuando se trabaja, sino el pago de un recargo equivalente del 100%", precisa la Cámara Argentina de Comercio en un artículo de su sitio web.

Esto significa que en el caso de que los comercios decidan abrir y convocar a los trabajadores deberán abonar un 100% más de la remuneración habitual, tal como indica la Ley de Contrato de Trabajo.

El feriado se suspendió durante la última dictadura militar y se restauró en 2010, luego de que en noviembre de 2009 el Congreso Nacional sancionara la ley 26.541.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.