Flecha y la ex planta de Alpargatas en La Pampa, en la mira de John Foos

#Extranjerización La marca John Foos negocia para adquirir la planta de Alpargatas y Flecha. Quiere reabrir la fábrica con 250 empleados y llegar a 1.300.

Economía10 de julio de 2019ColaboradorColaborador
r_e7a5ef9ae8775faf3b9dae29166fb5d5

En un contexto en el que 39.000 operarios de la industria del calzado perdieron su trabajo en el último año, 19 empresas internacionales dejaron de producir y las pocas fábricas que quedaron funcionan a menos del 50% de su capacidad, un industrial quiere comprar la planta de Alpargatas-Calzar de Santa Rosa, La Pampa, y está cerrando la negociación para adquirir la marca Flecha, también en manos de Alpargatas.

Se trata de Miguel Angel Fosati, el dueño de John Foos, un industrial de raza. Si bien arrancó como periodista y locutor, en 1980 instaló una fábrica de calzados en Haedo y desde 1984, comenzó a producir zapatillas vulcanizadas John Foos. En 1999, mudó su fábrica a Beccar. Hace 35 años que produce y construyó una marca histórica gracias a aplicar el "just in time". No tiene stock, fabrica a pedido. Hoy produce un millón de pares de zapatillas al año.

"A los industriales nunca nos vas a ver en el suelo, siempre tendremos buenos fierros y equipamiento, hablo desde la desesperanza, hoy no puedo ni exportar. Pero me estoy preparando. Mi sueño es mudar toda la planta a Santa Rosa, arrancar con entre 250 y 300 trabajadores y tener 1.300 en 9 años. Todo depende de la política económica que venga, que vuelva a impulsar la producción nacional", señaló Fosati a BAE Negocios desde Estados Unidos.

20180928 - DANTE_SICASica ahora vuelve a castigar a los industriales "nuca tuvieron un modelo"

Cuenta que está ultimando los detalles para comprar la planta pampeana. Antes recorrió Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Luis, donde los cierres dejaron sin trabajo a más de 1.200 personas. "No se puede creer, Alpargatas me vendió el laboratorio completo con 27 equipos de primera tecnología. Eso un industrial nato, jamás lo vendería. Me perdí de comprar la textil de Catamarca por un día. Mi idea es mudar todo a La Pampa. En Beccar tengo una manzana y media a 7 cuadras de Libertador, los que laburamos somos un fastidio. En las intendencias, sólo quieren hacer torres", dijo el dueño de John Foos.

La comunidad pampeana de Santa Rosa esta en vilo, esperan que John Foos concrete la compra de la planta Calzar, que cerró Alpargatas en septiembre del año pasado. En ese momento, hubo 130 despidos. Hace casi diez meses que el complejo sigue cerrado. La buena noticia es que 90 ex trabajadores (36 aparadores y 54 cortadores) pasaron la prueba y serán reincorporados si llega a buen término la compra.

Fosati esta enojado con las políticas económicas que hicieron que la industria de calzado, como otros sectores, despidan tanta gente. "Si Mauricio Macri gana no se como va a hacer para gobernar. Si ganan las elecciones Alberto Fernández y Cristina es lo mejor que nos puede pasar, por lo menos volverán a impulsar la producción. No se concibe el grado de pobreza que hoy se ve", puntualizó Fosati.

"No se puede hablar de un acuerdoMercosur- Unión Europea, no estamos preparados con todos los impuestos que nos cobran. Hay que ponerse a trabajar, a producir, es la única salida para el país", sentenció el dueño de John Foos.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.