Flecha y la ex planta de Alpargatas en La Pampa, en la mira de John Foos

#Extranjerización La marca John Foos negocia para adquirir la planta de Alpargatas y Flecha. Quiere reabrir la fábrica con 250 empleados y llegar a 1.300.

Economía10 de julio de 2019ColaboradorColaborador
r_e7a5ef9ae8775faf3b9dae29166fb5d5

En un contexto en el que 39.000 operarios de la industria del calzado perdieron su trabajo en el último año, 19 empresas internacionales dejaron de producir y las pocas fábricas que quedaron funcionan a menos del 50% de su capacidad, un industrial quiere comprar la planta de Alpargatas-Calzar de Santa Rosa, La Pampa, y está cerrando la negociación para adquirir la marca Flecha, también en manos de Alpargatas.

Se trata de Miguel Angel Fosati, el dueño de John Foos, un industrial de raza. Si bien arrancó como periodista y locutor, en 1980 instaló una fábrica de calzados en Haedo y desde 1984, comenzó a producir zapatillas vulcanizadas John Foos. En 1999, mudó su fábrica a Beccar. Hace 35 años que produce y construyó una marca histórica gracias a aplicar el "just in time". No tiene stock, fabrica a pedido. Hoy produce un millón de pares de zapatillas al año.

"A los industriales nunca nos vas a ver en el suelo, siempre tendremos buenos fierros y equipamiento, hablo desde la desesperanza, hoy no puedo ni exportar. Pero me estoy preparando. Mi sueño es mudar toda la planta a Santa Rosa, arrancar con entre 250 y 300 trabajadores y tener 1.300 en 9 años. Todo depende de la política económica que venga, que vuelva a impulsar la producción nacional", señaló Fosati a BAE Negocios desde Estados Unidos.

20180928 - DANTE_SICASica ahora vuelve a castigar a los industriales "nuca tuvieron un modelo"

Cuenta que está ultimando los detalles para comprar la planta pampeana. Antes recorrió Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Luis, donde los cierres dejaron sin trabajo a más de 1.200 personas. "No se puede creer, Alpargatas me vendió el laboratorio completo con 27 equipos de primera tecnología. Eso un industrial nato, jamás lo vendería. Me perdí de comprar la textil de Catamarca por un día. Mi idea es mudar todo a La Pampa. En Beccar tengo una manzana y media a 7 cuadras de Libertador, los que laburamos somos un fastidio. En las intendencias, sólo quieren hacer torres", dijo el dueño de John Foos.

La comunidad pampeana de Santa Rosa esta en vilo, esperan que John Foos concrete la compra de la planta Calzar, que cerró Alpargatas en septiembre del año pasado. En ese momento, hubo 130 despidos. Hace casi diez meses que el complejo sigue cerrado. La buena noticia es que 90 ex trabajadores (36 aparadores y 54 cortadores) pasaron la prueba y serán reincorporados si llega a buen término la compra.

Fosati esta enojado con las políticas económicas que hicieron que la industria de calzado, como otros sectores, despidan tanta gente. "Si Mauricio Macri gana no se como va a hacer para gobernar. Si ganan las elecciones Alberto Fernández y Cristina es lo mejor que nos puede pasar, por lo menos volverán a impulsar la producción. No se concibe el grado de pobreza que hoy se ve", puntualizó Fosati.

"No se puede hablar de un acuerdoMercosur- Unión Europea, no estamos preparados con todos los impuestos que nos cobran. Hay que ponerse a trabajar, a producir, es la única salida para el país", sentenció el dueño de John Foos.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.