Vacaciones para todos en Arcor: 1.700 empleados dejarán de trabajar obligatoriamente por dos semanas

Se debe a la caída de ventas. Tiene stock acumulado de tres plantas de producción. 1700 operarios dejarán de trabajar por dos semanas para evitar suspensiones y despidos

Política - Comercio05 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
thumbnail_arcor-1

Arcor adelantará las vacaciones de sus empleados en tres plantas de producción ya que, por la fuerte caída en las ventas, tiene stock acumulado. Los operarios dejarán de trabajar obligatoriamente por dos semanas como medida para evitar suspensiones y despidos ante la crisis económica.

La decisión de la compañía conducida por Luis Pagani afectará a los trabajadores de las plantas de Colonia Caroya, en la provincia de Córdoba; Villa Mercedes, en San Luis; y Salto, en Buenos Aires. Son alrededor de 1700 trabajadores que el mes que viene deberán tomarse vacaciones durante dos semanas. En ese tiempo, Arcor prevé que podrá vender el stock y, luego, continuar produciendo.

vaca muertaVaca Muerta: Por el congelamiento las Pymes del sector definen despedir personal

En medio de la crisis económica, la compañía comunicó a la prensa que está realizando un seguimiento "día a día" de la situación para evitar suspensiones y despidos, dado que no se sabe aún cuál será el piso de la crisis actual.

Del total, unas 1.300 personas trabajan en las plantas de Villa Mercedes y Salto, que se dedican a la elaboración de los productos marca Bagley. El resto, alrededor de 400, se desempeña en Colonia Caroya, donde se producen chocolates (tabletas, confitados, obleas bañadas y bombones, entre otros productos). Allí, tendrán vacaciones entre el 14 y el 27 de octubre inclusive.

Arcor había anunciado en mayo pasado el cierre de la planta de conservas La Campagnola y el despido de 125 trabajadores que se desempeñaban en la planta de la localidad mendocina de San Martín.

En tanto a mediados de agosto pasado, el holding decidió cerrar la planta de elaboración de productos La Campagnola que operaba en el polo tomatero del Valle Medio de Río Negro, lugar que vio así caer la última fábrica que quedaba en pie allí.

KICI1Kicillof: «Algunos piensan que un país industrial es un despilfarro»

En Arroyito, en cambio, comenzó a producir nuevamente jarabe de maíz de alta fructuosa (insumo para la industria de gaseosas) después de un freno por una semana. De los 108 trabajadores, 66 fueron suspendidos y el resto realizó tareas de mantenimiento. Fue el tercer freno en esas instalaciones en lo que va del año.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.