
La T se adueño de la UIA y la UIPBA: Puso todos los alfiles a controlar los industriales
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
El líder de Techint pidió un aplauso para Massa durante un encuentro que compratieron, por el "extraordinario esfuerzo" que está haciendo para "guiar la economía".
El dueño de Techint está acusado de pagar sobornos por más de 6,5 millones de euros para conseguir contratos con Petrobras.
Entrevista a fondo con el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina Funes de Rioja quien afirmó que "La inflación no es culpa de los precios sino que los precios suben por culpa de la inflación"
Jose de Mendiguren, presidente del BICE y dirigente de la Unión Industrial Argentina se refirió a la intervención de la multinacional dentro de la misma, donde hace poco asumió Daniel Funes de Rioja como presidente
Mientras la UIA y la CGT postergan la definición sobre otro acuerdo para las suspensiones con recorte de salarios, el grupo de Paolo Rocca quiere cargarle a los trabajadores su renuncia al ATP. Para presionar, anunció 140 despidos que Trabajo frenó. La pulseada sigue.
Al malestar acumulado en las últimas horas luego de que se conozca que Clarin, Techint y Viacom recibieron subsidios del programa ATP ahora se suma la polémica empresa Ledesma.
Las empresas de Rocca y Magnetto reparten dividendos, pero reciben dinero del Estado mientras miles de Pymes rebotaron en el pedido de auxilio.
Se trata un acuerdo al que llegó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con la firma liderada por el multimillonario empresario. En cada distrito es diferente el porcentaje de baja salarial.
Miguel Angel Toma, miembro del holding, defendió las desvinculaciones de 1.450 trabajadores en la baja de contratos de obras: "No hay que pensar en los despedidos sino en los puestos que podemos preservar"
El mensaje surgió luego se la amenza de Techint de despedir 1450 trabajadores. "No dejaré que lo hagan", dijo Alberto Fernández acompañando un video del Papa Francisco. Se refirió a los que echan en plena crisis por el coronavirus.
La empresa Techint anunció que el lunes despedirá a más de 1.500 trabajadores en medio de la emergencia sanitaria y el pedido de Alberto Fernandez de solidaridad.
#Corrupcion Los hermanos Paolo y Gianfelice Rocca y un tercer administrador del Grupo Techint, Roberto Bonatti, deberán ir a juicio en los tribunales de Milán a partir de mayo, acusados de una presunta maniobra de sobornos a Petrobras.
Es en la Central Nuclear de Atucha, a las afueras de Zárate. Los afectados por la medida son 275 trabajadores de la empresa y 225 corresponden a otras actividades.
La medida afecta a la planta de Valentín Alsina, donde se fabrican tubos con costura para la industria del gas. Allí trabajan 140 personas.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.