Techint frena obras en Atucha y 500 trabajadores quedan suspendidos

Es en la Central Nuclear de Atucha, a las afueras de Zárate. Los afectados por la medida son 275 trabajadores de la empresa y 225 corresponden a otras actividades.

Economía - Empresas13 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
techint

 
A causa de diferentes temas burocráticos, el holding de ingeniería y construcción Techint decidió suspender las obras del reactor nuclear Carem 25 en el complejo de Atucha, ubicado en las afueras de la ciudad de Zárate.

La decisión desembocó en la suspensión de un importante número de trabajadores que difiere según desde el lugar de donde se mira el conflicto. En la compañía dicen que son 275 trabajadores de su nómina los suspendidos.

Por su parte, los representantes gremiales aseguran que también hay otros 225 empleados involucrados: algunos están bajo el paraguas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina ( UOCRA) y otros cumplen otro tipo de actividades.

Consultados por BAE Negocios, fuentes de la empresa aseguraron que se llegó a esta situación principalmente por "la entrega tardía de la documentación técnica apta para construir y la existencia de permanentes cambios a la obra por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). A este tema, se le suma un atraso en los pagos por parte de la CNEA. Todo esto ha causado que el impacto acumulado en la duración de la obra estimado a la fecha haya casi duplicado el plazo original del proyecto". Ahora, la fecha de finalización se ha estirado hasta 2022.

En Techint aseguran que en el último tiempo le han solicitado al organismo que se adopten medidas urgentes que permitan mitigar la grave situación de "quebranto financiero para el proyecto sin que se hubiera solucionado el problema".

Senasa-4El lobby del dia: Piden que el próximo gobierno mantenga la cúpula del Senasa, pero Fernández resiste

"Ante esta situación, nos vemos obligados a adoptar medidas de mitigación sobre el contrato con el objeto de no deteriorar más aún la ecuación económico-financiera. Por lo tanto, a implementará un proceso de readecuación de costos operativos para minimizar ulteriores impactos y evitar mayores pérdidas para ambas partes", agregó la compañía liderada por el empresario Paolo Rocca.

En la UOCRA entienden que la suspensión de las obras y de los trabajadores es "ilegal" porque los empleados no fueron notificados mediante los mecanismos formales.

Para los representantes gremiales, esta situación perjudica a unos 500 trabajadores. Según explica el portal Infogremiales, 350 empleados suspendidos pertenecen a la UOCRA y el resto realiza tareas diversas como seguridad, limpieza, gastronomía y transporte. La mayoría residen en Zárate y Lima o en distritos de la zona.

Desde el gremio esperan que la CNEA y el subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, brinden respuestas.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.