El BCRA comienza a recuperar reservas y logra achicar la brecha cambiaria

Se aceleró en el arranque de diciembre la caída del tipo de cambio, ante el aumento de la demanda de pesos por motivos estacionales. El BCRA aprovecha y ahora compra divisas, aunque el volumen es bajo

Economía11 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

El tipo de cambio mantiene la tendencia bajista que arrancó en la última semana de octubre y llegó a niveles que pocos hubieran sospechado cuando estuvo a punto de superar los $ 200. Ayer el dólar libre terminó a $ 146, mientras que el dólar Bolsa finalizó debajo de $ 140. La disminución en relación al pico de hace 45 días ya es de 25%.

La caída del tipo de cambio también genera un fuerte impacto sobre la brecha cambiaria, que cayó significativamente. De un máximo superior al 110% ahora pasó a alrededor del 65%, por dos fenómenos combinados: la disminución del dólar financiero y al mismo tiempo la suba del tipo de cambio oficial.

Pero no sólo cayó esa diferencia. Además, se volvió negativa la brecha entre el dólar “solidario” –que cerró a $ 144- y el dólar “Bolsa”, que terminó a $ 138. Esto significa que resulta más barato comprar a través del mercado bursátil que hacerlo a través del canal oficial, al menos en el caso de aquellos que aún están autorizados. El efecto para el Central es inmediato, porque prácticamente desapareció el incentivo para hacer arbitraje o “puré”. es decir, ganar una diferencia comprando al precio oficial y vendiendo en el mercado paralelo.

la-inflacion-julio-se-desacelero-segun-el-indecEl BCRA prohibirá operaciones bancarias a 700.000 empresas y 5 millones de personas físicas si no responden el Censo Económico

“Aún los que están autorizados a comprar dólar solidario no lo están haciendo”, aseguran en el Central, que festejan este círculo virtuoso que dio un respiro sobre el cierre del 2020. El objetivo era evitar una crisis cambiaria de proporciones y al menos en el corto plazo se logró. Pero además, al reducirse las distintas brechas, la entidad empezó a acumular reservas. Ayer fueron alrededor de USD 30 millones.

Por supuesto que la época del año ayuda, porque crece fuerte la demanda de dinero y, por lo tanto, cae el interés por el dólar. La necesidad de salir a pagar el medio aguinaldo en el caso de las empresas, los gastos por las fiestas y por las vacaciones hacen que aumente temporalmente la demanda de pesos. Tampoco tiene impacto negativo en lo inmediato el giro de utilidades por parte del Central. Sólo en lo que va de diciembre fueron $ 270.000 millones de emisión monetaria pura.

Por supuesto que ahora la gran incógnita es qué sucederá “el día después”, es decir una vez que baje la demanda de dinero a partir de mediados o fines de enero. Seguramente el BCRA deberá salir rápidamente a absorber el sobrante de pesos para evitar nuevas presiones cambiarias y por ende sobre la inflación.

El objetivo del equipo económico para esta etapa del año era conseguir una reducción de la brecha y lentamente lo va consiguiendo. La diferencia entre el dólar oficial y el libre se ubica en el 65% y llegó a estar arriba del 100%. Lo ideal sería que no supere niveles del 40% para que los exportadores no demoren la liquidación de divisas y al mismo tiempo los importadores no corran para comprar todo lo que pueden al dólar oficial, generando fuerte presión sobre el nivel de reservas

Por su parte, Martín Guzmán también expresó su preocupación por recuperar reservas y establecerá un objetivo para reducir la vulnerabilidad de la economía y evitar nuevas crisis cambiarias. Pero para eso será clave reducir el déficit fiscal y bajar la dependencia del financiamiento del BCRA por parte del Tesoro.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.