Diputados aprobó la Ley de Góndolas y tiene su media sanción

La reglamentación de góndolas en los supermercados para evitar abusos comerciales fue aprobada y se envió al Senado para obtener su sanción definitiva. Además, se avanzó con la ley de alquileres

Nacional - Congreso21 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
congreso senado

En su última sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados avanzó ayer en dos proyectos de impacto social: el que establece nuevas condiciones para los contratos de alquiler y la llamada " ley de góndolas", que propone alentar la competencia de las marcas de alimentos y productos de limpieza en los supermercados, para evitar abusos de posición dominante por parte de grandes empresas.

Tras un año poco productivo en materia parlamentaria -en Diputados hubo solo seis sesiones en los últimos nueve meses-, los legisladores protagonizaron una sesión maratónica, con más de un centenar de proyectos de ley que habían quedado pendientes. Tenían urgencia, porque los dictámenes sin aprobar antes de fin de mes -cuando termina el período ordinario de sesiones- pierden estado parlamentario.

Los diputados dieron media sanción al proyecto de ley de góndolas, iniciativa que auspicia el presidente electo, Alberto Fernández. Luego de una trabajosa tarea de consenso entre el oficialismo y la oposición, la votación arrojó un apoyo casi unánime: 180 votos fueron positivos, sólo uno fue negativo y otros 18 diputados se abstuvieron.

 
El texto acordado establece que la exhibición en las góndolas de productos de un mismo proveedor o grupo empresario no podrá superar el 30% del espacio disponible que comparte con productos similares. La participación deberá involucrar a no menos de cinco proveedores o grupos empresarios.

Se deberá garantizar un 25% de la góndola para exhibir productos producidos por micro y pequeñas empresas nacionales y un 5% adicional para productos originados por la agricultura familiar, campesina o indígena y sectores de la economía popular. Esta iniciativa solo contempla la comercialización de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza del hogar.

"Estamos dando un paso importante en la búsqueda del equilibrio y la justicia que tanto consumidores como pymes están necesitando", destacó la presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Marcela Passo (Frente Renovador).

supermercado-gondolasDe qué se trata y qué propone la Ley de Góndolas

Una de las autoras del proyecto, la diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica), advirtió que el problema de los productores y los consumidores es la intermediación. "Yo no estoy a favor de los supermercados, estoy en contra -sostuvo-. Los supermercados fijan los precios y les es fácil arreglar con cualquier gobierno. Lo hizo [Guillermo] Moreno", enfatizó.

Desde el kirchnerismo, la diputada Fernanda Vallejos exaltó que "no solo se procura cuidar el bolsillo de las familias", sino también "cuidar a las pymes y productores regionales, agredidos por la política económica de los últimos cuatro años".

Al cierre de esta edición, los diputados se aprestaban a aprobar diversos proyectos destinados a ampliar derechos a las mujeres y combatir la violencia de género. Por ejemplo, el desarme de los efectivos de las fuerzas de seguridad imputados en causas de violencia de género y el cupo femenino del 30% en eventos musicales. También iba a tener media sanción la modificación de la ley de ciencia para incluir la perspectiva de género y generar acciones para alcanzar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos científicos.

Agustín Rossi, mencionado como futuro ministro de Defensa, se llevó anoche la media sanción del proyecto que propone crear un Fondo Nacional de la Defensa para financiar el proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas.

Ley de alquileres

Anteriormente se debatió la nueva ley de alquileres, una iniciativa que, en líneas generales, establece condiciones más favorables para los inquilinos, que hoy suman unos ocho millones en todo el país. Se aprobó con un amplio consenso entre el oficialismo y la oposición -191 votos afirmativos y 24 abstenciones-, por lo que todo indica que el Senado la convertiría en ley antes de fin de año.

El proyecto, que modifica el Código Civil y Comercial, dispone la extensión de la duración mínima del contrato a tres años, la incorporación de un índice oficial (que promedia inflación y salarios) para la actualización de los valores -que será anual-, el registro de los contratos en la AFIP y una ampliación de la oferta de garantías que puede presentar la persona inquilina.

"Esta ley viene a equilibrar las relaciones entre ambas partes y a corregir abusos", enfatizó el diputado Daniel Lipovetzky (Cambiemos), presidente de la Comisión de Legislación General. Y el kirchnerista Adrián Grana dijo que la ley dará "previsibilidad" a los inquilinos.

Si bien todos los bloques celebraron el acuerdo, algunos legisladores advirtieron sobre la posible retracción en la oferta de viviendas para alquiler que podría generar esta ley. Esto explica la cantidad de abstenciones a la hora de votar.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.